• 23.09.2022

Que Es La Cocina Fusion?

Que Es La Cocina Fusion
¿Cuántos tipos de cocina fusión existen? – La cocina fusión tiene tantos tipos de cocina como diferentes gastronomías existan, debido a que no se basa en una única técnica este tipo de cocina puede llegar a los límites de la cocina, Se puede guiar por recetas o preparaciones más tradicionales o por l as técnicas más vanguardistas que introducen todo tipo de elementos en la cocina,

El ceviche pertenece a la gastronomía de Perú y Japón, este es el plato estrella dentro de la cocina nikkei, Se trata de un plato fresco y ligero que centra su atención en pescado o marisco crudo macerado con limón o lima. El chicken tikka masala procede de la cocina balti y es la fusión de la gastronomía de Gran Bretaña y de la India, por ello contiene ingredientes como el curri picante y se cocina en grandes ollas de hierro. Es muy común dentro de la gastronomía hindú, contienen pollo, especias y una base de yogur. Por último, uno de los platos más famosos es el gumbo, procedente de la cocina criolla, En este plato se encuentran fusionadas las gastronomías de EE.UU con sabores europeos y africanos, Este es un plato muy común en el sur de Estados Unidos y consiste en un estofado caliente que llegó con los primeros africanos que se asentaron en el estado de Lousiana.

¿Cómo se hace la cocina fusión?

En principio, la cocina fusión utiliza de base un platillo tradicional de un país o región. Según el Larousse Gastronómico, la combina con otros platos secundarios o acompañamientos de distintos lugares del mundo. Muchos la relacionan con la comfort food por basar sus ingredientes en comidas tradicionales y caseras.

¿Cuáles son las características de la cocina fusión?

¿En qué consiste la cocina fusión? – La cocina de fusión es la mezcla de ingredientes, técnicas y rasgos culinarios de diferentes países del mundo. Va más allá de solo combinar, sino que destaca las características principales de cada platillo y los une en una carta.

  • Además de representar las culturas de todo el mundo, ayuda a crear ambientes diversos.
  • Uno de los aspectos principales que conforman la esta cocina es el conocimiento de la gastronomía de otros países.
  • A partir de esto, un chef puede mezclar las tradiciones culinarias por pura creatividad.
  • O bien, por la integración de un equipo multi-étnico.
You might be interested:  Como Limpiar Una Cocina Industrial Muy Sucia?

La mezcla de culturas provocada por la migración ha unificado ingredientes y técnicas culinarias que terminan en platos fusión,

¿Qué es la cocina fusión peruana?

La comida fusión es aquella que se origina al mezclar sabores, ingredientes y técnicas de cocina de diferentes países. En el Perú existen dos tipos de comida fusión. La primera es aquella que se origina de una receta extranjera a la que se le reemplazan o incluyen ingredientes peruanos, o viceversa, es decir receta peruana con algunos ingredientes extranjeros.

La segunda forma de fusión es la que surge de la creatividad de los chefs o cocineros peruanos contemporáneos, al inventar exquisitos platos utilizando ingredientes peruanos y extranjeros. La comida fusión más popular es la que tiene como base a las comidas, china, Japonesa, africana, Italiana, francesa y española.

Ya desde la época de la conquista española, el Perú recibió influencia extranjera para la comida. Pero fue a partir del siglo XIX que esta tendencia se incrementó. Esto se debió a la gran cantidad de inmigrantes que llegaron al Perú en aquellos años. La comida chifa En el Perú, la mayor fusión en comidas se ha dado con los chinos, principalmente de la región de Cantón, quienes llegaron al Perú a partir del año 1849, y se los conocía con el nombre culíes.

  • A la comida fusión con China se la conoce con el nombre de Chifa, y también se llama así a los restaurantes que la venden.
  • Los chifas aparecen por primera vez en Lima en el año 1920.
  • Es tanta la popularidad que han alcanzado, que hay más cantidad de chifas que de cevicherias (restaurante de ceviche y comida marina) y pollerías (restaurantede pollo a la brasa).

Entre los platos de Chifa tenemos el arroz chaufa, la sopa wantán, el tallarín saltado, el combinado es muy popular (arroz chaufa y tallarín saltado), el chi jau cuy, hecho a base de roedor peruano llamado cuy, cocinado en salsa de ostión, y con un ligero sabor picante debido al ají amarillo peruano, el enrollado de alpaca, etc.

  1. La comida nikkei La fusión de la comida peruana con la japonesa toma el nombre de nikkei, a partir de la década de los ochenta, ya que antes se denominaba nikkei solo a los inmigrantes japoneses y a sus descendientes.
  2. Es una de las comidas más sofisticadas y que más se ha desarrollado en los últimos tiempos.

La costumbre de comer bastante pescado y arroz, ha favorecido para que se fusionen muchas recetas japonesas, con los granos y ajíes peruanos. Entre platos de fusión japonesa podemos mencionar los ceviches y tiraditos, los makis de diferentes tipos como el acevichado, o con causa limeña, el inka maki, el tacuchaufa de arroz japonés, sachimi de atún, el sushi de salmón con salsa criolla, el sudado con kion y sillao, y el famoso pulpo al olivo.

  • Este último plato es uno de los más tradicionales, se basa en cortes de pulpo bañados con crema de oliva, huevo limón y aceitunas.
  • Fusión italiana La inmigración al Perú se dió principalmente entre los años 1840 y 1880.
  • En su mayoría por gente que vino de la región de Liguria, partiendo del puerto de Génova.
You might be interested:  Quien Gano En El Gran Premio De La Cocina 2021?

Fueron los que introdujeron legumbres como la acelga, el zapallito italiano, espinaca, coliflor y albahaca que ellos mismos cultivaban en sus huertos entre otros ingredientes.

¿Quién creó la cocina fusión?

Se dice que el origen de la cocina fusión inicia en Estados Unidos con una mezcla oriente-occidente alrededor de los años 70; aunque otros historiadores se remontan a la época de Marco Polo, quién pudiese haber introducido la fusión del arte culinario chino con el italiano.

¿Qué es la cocina fusión PDF?

La cocina fusión es un concepto de la gastronomía que se basa en mezclar, intercambiar estilos tanto culinarios como culturales, se basa en coger diferentes ingredientes y preparaciones de un país y mezclarlo con otro, buscando realzar sus sabores, técnicas y terminación del plato.

¿Cómo se llama la fusión de comida peruana y japonesa?

Algunos de los platos más emblemáticos de un país son platos de fusión. Dos especialidades muy españolas, la tortilla de patatas y el gazpacho, no existían, tal y como los conocemos ahora, antes del descubrimiento de América y, con ello, de las patatas y los tomates.

Cuando pensamos en la gastronomía de Perú, es probable que lo primero que se nos ocurra sea el Ceviche (cebiche o seviche, todas las grafías son correctas). Un plato a base de pescado crudo marinado en zumo de limón y ají, entre otros ingredientes, cuya fama en los últimos años ha traspasado los confines de su país de nacimiento.

El ceviche pertenece a Perú tanto como a Japón, siendo quizás el ejemplo perfecto de cocina nikkei. La cocina nikkei es aquella que fusiona el ADN culinario de Perú con el de Japón. Concretamente, esta cocina mezcla las técnicas japonesas de corte y elaboración de los alimentos –en especial de los pescados– con los productos y condimentos propios de Perú.

  • Algunos hablan también de una fusión de culturas y actitudes: la exuberancia de la cocina peruana con la calma de la cocina nipona.
  • Los primeros inmigrantes japoneses llegaron a las costas de Perú a finales del siglo XIX, la mayoría de ellos para trabajar en plantas azucareras.
  • A diferencia de la brasileña, la comunidad nikkei (palabra que se refiere a todos los emigrantes japoneses y su descendencia) de Perú era mucho más reducida, lo cual forzó su proceso de adaptación a las costumbres –y los sabores– locales.
You might be interested:  Como Hacer Muebles De Cocina Paso A Paso?

A medida que iban echando raíces en su nueva tierra, los nikkei revolucionaron la gastronomía peruana desde dentro. El ceviche peruano abandonó los largos procesos de maceración, convirtiéndose en un plato de pescado crudo más parecido a un sashimi. Los japoneses también desvelaron a los peruanos la riqueza de sus propios mares y su empleo en la cocina: el atún, las algas, el pulpo El Pulpo al olivo es un plato icónico de la cocina nikkei.

También lo son los Sudados de pescado cocido al vapor; el Miso picante; el Dashi – el caldo de los caldos japoneses, hecho con pescado deshidratado– reforzado con las hierbas de Perú; el Maki acevichado la respuesta nikkei al California Roll con cremosa salsa de ceviche y polvo de shichimi (mezcla de especias de la cocina japonesa); el Yucamochi, un mochi japonés hecho con yuca en vez de arroz y, sobre todo, el Tiradito, un usuzukuri (corte de pescado muy fino) sazonado con limón y ají.

En Madrid, Luis Arévalo, cocinero peruano sin ascendientes nipones, ejerce de embajador de la cocina nikkei en Madrid en su restaurante Kena, indicado como novedad en la guía MICHELIN 2017 tras el cambio de local por traslado a la calle Diego de León.

¿Cómo se denomina la fusión de la cocina peruana y china?

El chifa es un término utilizado en el Perú para referirse tanto a la cocina traída y adaptada al paladar peruano por los inmigrantes chinos, principalmente de la zona de Cantón, a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, como también para denominar a los restaurantes donde esta comida es servida.

  • El origen del término «chifa» provendría de la combinación de los términos cantoneses «chi» y «fan» (饎飯), que significan, respectivamente «comer» y «arroz».
  • El término habría surgido en la década de 1930 entre los limeños al escuchar a los chinos utilizar la voz chifan como llamado para comer en las fondas que ellos regentaban.

El chifa ha evolucionado enormemente y ha adquirido una personalidad propia, formando parte de la Gastronomía del Perú desde el siglo XIX. Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Chifa

¿Cómo surge el arroz chaufa?

La historia de este plato se remonta a la llegada de los inmigrantes chinos -llamados culíes- a Perú a finales del siglo XIX. Se trataba de trabajadores que desempeñaban todo tipo de labores en las haciendas costeñas del país.

Adblock
detector