• 23.09.2022

Que Es El Ajonjolí En Cocina?

Que Es El Ajonjolí En Cocina
También conocido como sésamo, el ajonjolí es la semilla de una planta llamada sesamun Indicum originaria de India y África, rica en ácidos linoleicos y usada popularmente en el área gastronómica para hacer dulces y preparaciones de panes.

¿Qué es el ajonjolí y para qué sirve?

El Estado de Guerrero es el segundo lugar en producción de Ajonjolí en el País donde los agricultores mexicanos aportan 0.8% del ajonjolí que se cosecha en el mundo, su rendimiento es 1.9 veces mayor al del líder mundial. Poniendo a México en el lugar número 15 como productor mundial.

  1. Para muchos de nosotros el ajonjolí era descrito como las semillitas que decoraban el pan, en algunos lugares el mole, en otros el aderezo, pero hoy te daremos a conocer lo que no sabías de él y que tan nutritivo es.
  2. Esta planta es muy cultivada en los países de Oriente Medio y en la India, de donde es originario.

Cultivado en campos cerca de los ríos. Los niveles de producción son altos en la India Y en el Oriente Medio. Una planta de sésamo de 60 cm puede llegar a tener entre 8 y 16 semillas más o menos, pero Una planta de sésamo de 1,5 metros puede llegar a tener entre 10 y 35 semillas aproximadamente.

  1. Es un cultivo poco exigente de nutrientes, se desarrolla en una gran variedad de suelos, pero los más aptos son de texturas ligeras, hay diferentes variedades de ajonjolí, se pueden dividir por su color y su precocidad, las más comunes son de color blanco y negro o tostado.
  2. Propiedades En su mayor proporción está conformado por fibras, almidones bastante complejos y agua, que ayudan a disminuir el colesterol malo o LDL, siendo combatiente de las enfermedades del corazón y la prevención de las mismas.

La fibra que posee esta valiosa semilla ayuda con la glucosa contenida en la sangre, y la limpieza del sistema digestivo y su agilización al momento de procesar las comidas. El ajonjolí ayuda al proceso de reducción del colesterol sanguíneo, dado a que tiene como alguno de sus componentes la presencia de grasas insaturadas y lecitina, que es un amplio emulgente natural.

¿Cómo se puede comer el ajonjolí?

Algunas recetas con ajonjolí – El ajonjolí o aceite de sésamo se puede tomar directamente (dos o tres cucharadas diarias son suficientes) o mezclarse con zumo de frutas. También puede utilizarse como un sabroso y original aderezo en ensaladas y muchos otros platos, tanto dulces como salados. Que Es El Ajonjolí En Cocina Por si necesitáis más ideas, aquí os dejamos 3 recetas con el ajonjolí como uno de sus ingredientes protagonistas:

    Galletas de ajonjolí (o de sésamo). Estas galletas se preparan de la forma tradicional, con la diferencia de que a la harina se le añaden las semillas de ajonjolí previamente tostadas en la sartén (durante aproximadamente 10 minutos) y trituradas. Espinacas con un toque de ajonjolí. Este es un ejemplo de que el ajonjolí, además de ser muy sano, combina con casi todo tipo de comidas. Lo que tenemos que hacer en primer lugar es hervir las espinacas, escurrirlas bien y después rehogarlas en la sartén con cebolla y vino blanco. El elemento diferencial de esta receta es que, cuando ya las tengamos casi preparadas y sazonadas con sal y pimienta, le añadimos un buen puñado de ajonjolí, lo que le va a dar un toque de sabor especial, además de multiplicar su valor nutricional. Magdalenas con jengibre, ajonjolí y pasas. Esta receta demuestra que el ajonjolí combina muy bien tanto con los sabores salados como con los dulces. Primero tenemos que batir muy bien en un bol los huevos y el azúcar. A continuación, incorporamos aceite, ralladura de limón canela molida, jengibre y ¡aquí bien el toque especial! un poco de ajonjolí.

    ¿Qué es el ajonjolí en el plato del buen comer?

    Es una semilla oleaginosa, formada principalmente ácidos grasos insaturados, también nos aporta proteína vegetal y fibra. La porción que aporta 45kcal es de 1cda para que cuente como una porción de grasa, por lo que si lo utilizás en tus comidas debes hacerlo con medida.

    ¿Qué pasa si se come mucho ajonjolí?

    Es una semilla oleaginosa pequeña y ovalada muy nutritiva y cada vez más consumida en nuestro medio. Existen variedades que se pueden diferenciar por su color amarillo, rojo y negro. Las semillas de ajonjolí son en un 50% aceites de buena calidad del tipo omega 6 y omega 9, este último con capacidad de mejorar los niveles de colesterol en sangre.

    Contiene 25 gramos de carbohidratos y 17 gramos de proteínas, adecuado para completar este nutriente en los vegetarianos estrictos. Aquellas personas que no consumen leche, pueden encontrar en el ajonjolí una fuente excelente de calcio de tal manera que 100g de ajonjolí puede cubrir la necesidad de este nutriente en la mayoría de edades.

    Es un alimento con gran capacidad antioxidante por su contenido en vitamina E, reduce el efecto negativo de los radicales libres previniendo el envejecimiento a nivel celular. El sesamol es un fitoquímico del ajonjolí también con capacidad antioxidante pero que evita el ranciamiento de la misma semilla.

    • Otros nutrientes del ajonjolí son el hierro, zinc, magnesio, potasio, fósforo, complejo B entre otros.
    • También aporta fibra soluble a la dieta siendo un alimento aconsejado en pacientes con estreñimiento.
    • Es mejor consumir ajonjolí tostado pero también se puede crudo,
    • Una cantidad moderada de consumo frecuente sería una cucharada de semillas.

    El consumo en exceso puede contribuir al aumento de peso ya que es rico en calorías una cucharada (cerca de 30gramos) aporta 170 calorías cantidad comparable a 2 tostadas. Por: Licenciada Sara Abu Sabbah – nutricionista y conductora ********** Esperamos tus consultas y/o comentarios.

    Te agradecemos que no sean más de seis líneas. ********* Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito. Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes. ********** Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, el Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp y por canal 10 de Movistar.

    ********* Puedes escuchar el programa completo, luego de finalizado el mismo. ********* Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento.

    No reemplaza la consulta del médico. Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud. No fumes, toma agua y realiza actividad física ********* Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista, y Licenciada Sara Abu – Sabbah, nutricionista. ********* Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past – President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr.

    Aníbal Anticona, pediatra e investigador. ********** Producción: Betty Elías Corani

    ¿Qué otro nombre recibe el ajonjolí?

    Hace unas décadas eran solo ‘esas pepitas del pan de la hamburguesa’. En la actualidad, las semillas de sésamo se han ganado un lugar en la cocina. Y no solo como elemento decorativo ni para dar un toque exótico. El sésamo (Sesamum indicum) o ajonjolí es la semilla de una planta originaria de la India y de África.

    Es pequeña, de 2 a 4 milímetros de largo, de forma achatada, de un color entre blanco cremoso y negro y muy oleaginosa. Puedes entrar las semillas de sésamo tostadas o sin tostar. En el primer caso, tienen un sabor más suave y una textura moderadamente crujiente que recuerda a las pipas de calabaza frescas.

    Una vez tostadas su sabor se acentúa, con un punto que recuerda a las pipas de girasol y a las nueces. Además, resultan mucho más crujientes. La semilla de sésamo se planta en a mediados de agosto y se cosecha entre diciembre y enero, aunque puede prolongarse hasta la primera quincena de junio.

    ¿Qué contraindicaciones tiene el ajonjolí?

    Que Es El Ajonjolí En Cocina El ajonjolí o también conocido como sésamo nos aporta proteína vegetal y fibra, es una fuente importante de minerales como zinc, fosforo, hierro, calcio, potasio, magnesio y de vitaminas B1 o Tiamina, B3, B6, B9 o folato y vitamina E, tiene además un alto contenido en ácidos grasos omega 3 y omega 6.

    • Aunque el ajonjolí es una semilla muy pequeña, es una gran fuente de nutrientes muy importantes para el correcto funcionamiento del organismo.
    • BENEFICIOS: – El Ajonjolí es un reconocido sedante por lo que se recomienda su consumo a aquellas personas que padecen de insomnio, estrés,ansiedad y depresión.

    – Regula el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento debido a su contenido de fibra. – Debido a su contenido de lecitina, reduce los niveles de colesterol alto por lo que contribuye a prevenir el infarto del miocardio y la trombosis arterial.

    1. Ayuda a detener la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento prematuro, por su contenido de antioxidantes.
    2. Es una importante fuente de proteína vegetal por lo que es ideal para los veganos.
    3. Baja los triglicéridos mejorando la salud cardiovascular.
    4. Por su contenido de calcio mejora la salud de los huesos, se recomienda su consumo a personas que padecen de osteoporosis.

    – Potencia la oxidación de grasas en el hígado por lo que mejora su funcionamiento. Que Es El Ajonjolí En Cocina – Contribuye al correcto funcionamiento de los músculos y los nervios. – Por su contenido de hierro combate la anemia. – Mejora la vista. – Es un excelente complemento para las personas que tienen problemas circulatorios. – Potencia la memoria y las facultades intelectuales.

    ¿Cuál es la diferencia entre ajonjolí y sésamo?

    Y seguramente te estarás preguntando cuál es la diferencia entre el sésamo y el ajonjolí Muchas personas han creído que es lo mismo, pero la realidad es que el ajonjolí es la semilla que brota de la planta del sésamo, pero en distintos lugares se acostumbra pedirlo con ambos nombres.

    ¿Cómo se usa el ajonjolí para bajar de peso?

    Lava bien el ajonjolí y déjalo remojando mínimo 5 horas. Pon en la licuadora el agua con el ajonjolí, la miel y una pizca de vainilla (o canela). Licúa a máxima potencia. Cuela la leche y exprime bien el ajonjolí.

    ¿Qué cantidad de ajonjolí se debe consumir al día?

    Cómo consumirlo – Las semillas de ajonjolí se pueden consumir directamente crudas, tostadas o utilizarse para preparar panes, pasteles, panquecitos o galletas, por ejemplo. Además, estas semillas no alteran el sabor de los alimentos, pudiendo combinarse con el yogur, arroz, ensaladas, cereales, atoles, batidos, jugos o cremas como el hummus.

    Adicionalmente, las semillas de ajonjolí se usan para hacer aceite que también pueden emplearse en diferentes preparaciones para aderezar los alimentos. Para poder aprovechar los beneficios de estas semillas, se deben consumir de 1 a 2 cucharadas por día. Estas cantidades pueden variar según edad, sexo, estado de salud y tolerancia, por eso es recomendado consultar a un médico o nutricionista.

    Las personas que tienen diabetes pueden consumir el ajonjolí junto a las comidas, ya que por su contenido de fibras, proteínas y grasa, ayuda a disminuir el tiempo de absorción de los carbohidratos que contienen los alimentos, logrando un mejor control de los niveles de azúcar en sangre.

    ¿Cómo se prepara el ajonjolí para bajar el colesterol?

    Esta semilla también posee un alto contenido de proteínas de alta calidad en un 20% de su composición. Foto: Archivo EL COMERCIO Esta semilla tiene un alto contenido de ácidos grasos esenciales que favorecen la disminución de grasas saturadas Aunque muchos solo consumamos ajonjolí cuando viene en semillas esparcidas sobre el pan, esta oleaginosa también puede incorporarse en la preparación de diversos platos, ensaladas y jugos de frutas.

    Según Iván Gómez Sánchez Prieto, decano nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, el ajonjolí debe estar presente en una dieta saludable y variada, pues tiene un alto contenido de ácidos grasos esenciales que reducen el colesterol LDL (colesterol malo) y aumentan el colesterol HDL (colesterol bueno).

    Además, tiene una elevada concentración de fibra soluble, por lo que también es un eficiente regulador intestinal. Se recomienda consumir ajonjolí crudo. Para ello debe remojar las semillas en agua 8 horas antes de su consumo para que se suavicen. Luego puedo licuarlas junto a su jugo de frutas favorito.

    • Esta semilla también posee un alto contenido de proteínas de alta calidad en un 20% de su composición.
    • Se trata principalmente de aminoácidos esenciales que debemos consumir sí o sí, refiere Gómez.
    • Según la empresa El Cacique SAC, que produce harina y aceite extravirgen de ajonjolí, estas semillas fortalecen nuestro sistema nervioso.

    Además, informa que la harina de ajonjolí tiene más calcio que la leche. Una cucharada cubre el 46,3% de las necesidades diarias de ese mineral. También posee importantes cantidades de magnesio, cobre, hierro, fósforo, zinc, manganeso y las vitaminas E, B1, B3 y B6.

    ¿Cómo tostar ajonjolí en sartén?

    Cómo tostar el sésamo al punto en una sartén – Si tostamos el sésamo, es importante dominar el fuego para evitar que se dañen los nutrientes o que se quemen y generen toxicidad. La técnica es el salteado al wok, en el que las semillas se hacen saltar con movimiento constante para que en cada salto se tueste la parte que toca puntualmente la sartén caliente.

    Sésamo dorado

    Material necesario

    • Colador
    • Sartén o wok de calidad
    • Un par de espátulas
    • Papel de cocina absorbente o paño de algodón

    Preparación

    1. Poner las semillas de sésamo en un colador y lavar ligeramente bajo el grifo,
    2. Escurrir bien y tostar en un wok o una sartén caliente sin aceit e, con movimiento constante y sin dejar de mover para que salten. Si explotan y saltan espontáneamente es que el fuego es demasiado fuerte. Nunca deben cambiar de color.
    3. Al cabo de 3-5 minutos, o bien cuando empiecen a desprender un ligero olor a tostado y se hayan hinchado un poco, ya se pueden retirar del fuego.
    4. Poner inmediatamente sobre un papel de cocina para que se enfríen completamente.
    5. Conservar en un bote hermético, en un lugar fresco y oscuro.

    El calcio del sésamo no se pierde cuando lo tostamos. Las semillas de sésamo son excepcionalmente ricas en calcio, mineral que no queda afectado por la temperatura, pero resulta igualmente importante tostarlas poco, con movimiento rápido y constante, para evitar que se dañen otros nutrientes como grasas y vitaminas.

    ¿Cómo se prepara el ajonjolí para las articulaciones?

    ¿Cómo se consume el sésamo? – Las semillas de sésamo se pueden tomar crudas o ligeramente tostadas para realzar su sabor y hacerlas más digestivas. Así, enteras, se pueden espolvorear sobre ensaladas y otros platos, o sobre panes, magdalenas, etc. Otra manera de consumirlo es en forma de pasta, que se denomina tahini.

    1. Para prepararla en casa solo necesitas las semillas crudas.
    2. Puedes hacerlo con ellas o tostarlas un poco antes, removiéndolas en una sartén de hierro durante 5 minutos aproxidamente, hasta que percibas su aroma.
    3. Deja que se enfríen y pásalas por una batidora potente hasta obtener una pasta.
    4. Puedes añadir una pizca de sal y un poco de aceite de oliva virgen entra durante el batido para que quede más cremosa.

    Con esta pasta puedes untar tostadas de pan o utilizarla como ingrediente principal de un aliño. Puedes, por ejemplo, hacer una salsa mezclándola con un poco de agua, levadura nutricional, zumo de limón y una pizca de sal. El tahini también es un ingrediente del hummus de garbanzos y del babaganoush de berenjena.

    ¿Qué beneficios tiene el ajonjolí para la piel?

    ¿Para qué sirve el aceite de ajonjolí? – El aceite de ajonjolí no solo sirve como excelente ingrediente en ensaladas, pescados y platillos crudos, también sirve como mascarilla, para combatir la resequedad de la piel, combatir la pérdida de cabello y cuenta con propiedades antiinflamatorias, sirve tanto en la industria gastronómica como en la cosmetología.

    • Vitaminas A, D, C, E y B
    • Fuente de omega 6 y 9
    • Fortalecen el sistema nervioso
    • Favorecen la regulación del colesterol
    • Sirve para prevenir la pérdida de cabello
    • Beneficia en caso de hipertensión
    • Controla la resequedad del cuero cabelludo
    • Reduce las hemorroides
    • Sirve para mejorar la salud cardiovascular
    • Mejora la circulación sanguínea
    • Previene la osteoporosis
    • Ayuda a mantenerla piel hidratada
    • Protege contra la flora bacteriana
    • Ralentiza el envejecimiento de la piel
    • Combate el acné y las manchas del rostro
    • Inhibe el desarrollo de células cancerígenas

    ¿Qué cura la leche de ajonjolí?

    Es una fuente rica de vitamina B2, B1 y B12 y tiene excelentes niveles de minerales esenciales como el hierro, fósforo, potasio, magnesio, sodio, zinc y cobre. Desintoxica el sistema digestivo por su alto contenido de fibra. Te ayuda a la fatiga mental y física, la osteoporosis, insomnio, anemia y depresión.

    ¿Qué beneficios tiene el ajonjolí con miel?

    Se le atribuyen propiedades antibióticas, antiinflamatorias y antioxidantes cuya acción en el organismo previene el desarrollo de infecciones, úlceras y una amplia variedad de enfermedades. Es rica en azúcares naturales, lo cual le confiere un importante valor energético.

    ¿Cómo se toma el ajonjolí para los huesos?

    ‘Incluye ajonjolí en tus comidas ya sea en forma de semilla o aceite. El aceite de ajonjolí extra virgen es ideal para las frituras. También puedes combinar ajonjolí dorado con palta’, indicó el galeno peruano. ‘Añade una pizca de sal de mar y sirve con pan o galletas.

    ¿Qué cantidad de ajonjolí se debe consumir al día?

    Hay que mencionar que, como cualquier otra oleaginosa, no se recomienda abusar de su consumo por su alto contenido energético que podría favorecer el sobreconsumo calórico. Sin embargo, en cantidad moderada (máximo dos cucharadas al día ) puede formar parte de la alimentación diaria por los beneficios ya mencionados.

    ¿Qué beneficios tiene el ajonjolí con miel?

    Propiedades de la miel – La miel, por su parte, es un ingrediente con múltiples propiedades medicinales que se han aprovechado para el beneficio humano desde hace siglos. Se le atribuyen propiedades antibióticas, antiinflamatorias y antioxidantes cuya acción en el organismo previene el desarrollo de infecciones, úlceras y una amplia variedad de enfermedades.

    • gripe y el resfriado
    • osteoporosis
    • úlceras y el reflujo ácido
    • infecciones de la piel
    • colesterol alto
    • hipertensión
    • trastornos musculares
    • artritis
    • sobrepeso y la obesidad
    • alergias
Adblock
detector