Para Que Sirve El Puerro En La Cocina?
Cómo prepararlos – Los puerros pueden consumirse crudos, si son tiernos o cocidos. Picados muy finos se pueden añadir a ensaladas, si bien se emplean sobre todo hervidos, como plato único (puerros a la vinagreta) o ingredientes de guisos, potajes de legumbres y hortalizas.
- La parte blanca del puerro, por ser la más tierna, es la única que se consume, aunque sus hojas verdes también se emplean en caldos y para dar sabor a guisos.
- Los puerros se utilizan en la elaboración de purés, hojaldres y pasteles.
- Son el ingrediente principal de la vichyssoise, crema que puede tomarse fría y caliente, elaborada con puerro y patata.
Esta hortaliza tiene una excepcional acogida en la cocina del norte de España, ya que se utiliza en platos muy diversos entre los que destaca la “porrusalda”, plato compuesto por puerro, zanahoria y patata, típico de la cocina vasca. Los puerros también pueden cocinarse salteados para utilizarlos como guarnición de segundos platos, por lo que son un acompañamiento perfecto de carnes y pescados.
Para hacerlos salteados hay que quitarles las hojas verdes y la primera capa de la parte blanca para poder limpiarlos y eliminar toda la tierra que haya podido quedar entre las hojas. Después de lavarlos, se trocean de manera transversal y se cortan en rodajas que se colocan en una sartén con un poco de aceite.
Se deja que la parte exterior se dore y caramelice con un poco de azúcar y sal gorda.
Contents
¿Qué es el puerro y para qué sirve?
Con un sabor parecido al de la cebolla, aunque más suave, el puerro destaca por sus propiedades culinarias y por sus beneficios para la salud, que comparte en gran medida con el ajo aunque con menor concentración de principios activos. Desde A.Vogel hemos recopilado sus principales beneficios para incluirlo en una dieta sana y equilibrada:
Refuerza el sistema inmunológico. Su principio activo, la alicina, estimula el sistema inmunitario y es antiséptico. Antibiótico natural debido a sus compuestos sulfurados, con propiedades antibacterianas. Puede ayudar a curar afecciones respiratorias como la tos, Bajo contenido calórico. Con sólo 61 calorías por 100 gramos de puerro cocido, es una hortaliza recomendada para controlar la línea. De hecho, un 90% de su contenido es agua. Es bajo en hidratos de carbono y su fibra resulta muy saciante. Propiedades diuréticas. Su riqueza en potasio y la pobreza en sodio estimulan la eliminación de líquidos. Es muy recomendable para personas que sufran retención de líquidos o hipertensos.
Alto contenido en fibra. El puerro ayuda a combatir el estreñimiento por el efecto mucilaginoso de sus fibras y tiene un ligero efecto laxante por su contenido en magnesio. Variedad de vitaminas. Sobre todo C, E y B6. Además, es una gran fuente de folatos (ácido fólico) y carotenos. Ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos. Es la alicina la que ayuda a eliminar el colesterol del organismo. Su aceite esencial facilita el proceso digestivo y estimula el apetito.
¿Qué beneficios trae el puerro?
10 principales beneficios del puerro – Los puerros tienen un sabor parecido al de las cebollas, pero es mucho más suave, dulce y agradable. ¡Y no lloras al picarlo! Es una hortaliza muy versátil, se puede preparar de múltiples formas y todas ellas ofrecen una gran cantidad de beneficios nutricionales para nuestro organismo. Los 10 más importantes son:
Es una hortaliza muy rica en fibra dietética, por lo que es muy buena para mejorar el tránsito intestinal y saciar el hambre. También es una hortaliza muy diurética, ayudando a eliminar gran cantidad de líquidos retenidos. Tiene un alto contenido en vitamina C, B9 y ácido fólico, una gran ayuda para reparar los tejidos del cuerpo, generar nuevas células y mantener la sangre sana para que oxigene bien nuestro organismo. En una importante fuente de potasio y ayuda a equilibrar nuestros niveles de agua y el ph del cuerpo. Su alto contenido en calcio fortalece nuestros huesos y dentadura, además de ayudarnos a que músculos y nervios funcionen a pleno rendimiento. El puerro contiene un principio activo llamado aliina, que favorece la eliminación del colesterol y también combate la presión arterial y mejora el sistema circulatorio. Este compuesto, al entrar en contacto con el oxígeno, se convierte en alicina, una sustancia que tiene propiedades antibacterianas, demostrado científicamente. Tiene un elevado contenido en vitamina A, es decir, 100 g. de puerros nos aportan el 33% de la dosis diaria recomendada, vitamina que fortalece nuestro sistema inmune, desarrollando y activando las células blancas de la sangre. Es muy recomendable en dietas de adelgazamiento, ya que es saciante, contiene un 94% de agua y muy pocas calorías. Y muy bueno para las mujeres embarazadas, sobre todo en las primeras semanas de gestación, ya que su alto contenido en folatos asegura un correcto desarrollo del tubo neural del feto.
¿Cuál es el sabor del puerro?
¿Qué aspecto tiene? –
Color: Se caracteriza por tener las hojas verdes y el bulbo de color blanco brillante. Forma: el bulbo es membranoso y alargado. Tamaño: presenta unos 50 cm de largo y 3 o 4 de grosor dependiendo de la variedad. Peso: un ejemplar de puerro puede pesar de 80 a 100g. Sabor: el sabor es muy parecido al de la cebolla pero ligeramente más suave y dulce.
¿Qué beneficios tiene el poro?
A esta hortaliza, también se le conoce como puerro o cebolla larga; forma parte de la familia Allium al igual que la cebolla, cebolla cambray y el ajo, pero a diferencia de los anteriores, su sabor es más suave y dulce. El poro, está compuesto principalmente de agua, por lo que es ideal para las personas que buscan bajar de peso; la fibra que contiene funciona como laxante; al ser rico en potasio y tener muy bajas cantidades de sodio, su consumo ayuda a prevenir enfermedades como la hipertensión y los cálculos renales, además se recomienda para aquellas personas que tienen problemas de retención de líquidos.
Los puerros pueden consumirse crudos, cocidos o salteados, son utilizados en diversos platillos principalmente en sopas, caldos y guisados, aunque también puedes encontrarlos en purés, ensaladas, pastas, tostadas, pays; asimismo se usa como sustituto de la cebolla y el ajo en la preparación de alimentos.
El cultivo de esta hortaliza en nuestro país se encuentra en los estados de Baja California, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Sinaloa y Sonora; en 2017 se cosecharon más de 500 hectáreas con una producción de 10 mil 179 toneladas.
¿Cómo se puede consumir el puerro?
Cómo prepararlos – Los puerros pueden consumirse crudos, si son tiernos o cocidos. Picados muy finos se pueden añadir a ensaladas, si bien se emplean sobre todo hervidos, como plato único (puerros a la vinagreta) o ingredientes de guisos, potajes de legumbres y hortalizas.
- La parte blanca del puerro, por ser la más tierna, es la única que se consume, aunque sus hojas verdes también se emplean en caldos y para dar sabor a guisos.
- Los puerros se utilizan en la elaboración de purés, hojaldres y pasteles.
- Son el ingrediente principal de la vichyssoise, crema que puede tomarse fría y caliente, elaborada con puerro y patata.
Esta hortaliza tiene una excepcional acogida en la cocina del norte de España, ya que se utiliza en platos muy diversos entre los que destaca la “porrusalda”, plato compuesto por puerro, zanahoria y patata, típico de la cocina vasca. Los puerros también pueden cocinarse salteados para utilizarlos como guarnición de segundos platos, por lo que son un acompañamiento perfecto de carnes y pescados.
- Para hacerlos salteados hay que quitarles las hojas verdes y la primera capa de la parte blanca para poder limpiarlos y eliminar toda la tierra que haya podido quedar entre las hojas.
- Después de lavarlos, se trocean de manera transversal y se cortan en rodajas que se colocan en una sartén con un poco de aceite.
Se deja que la parte exterior se dore y caramelice con un poco de azúcar y sal gorda.
¿Cómo se come el puerro?
Inicio Cómo cortar el puerro para aprovecharlo al 100 %
Si quieres sabes cómo cortar un puerro de la mejor manera para aprovecharlo al 100% no te pierdas este sencillo truco con el que conseguirás sacar el máximo rendimiento a esta verdura. Lo primero y más imprescindible que debes hacer es separar la parte verde y blanca del puerro.
¿Cuándo se ponen los puerros?
En Infocampo te mostramos cómo sembrar, cosechar y blanquear el vegetal. El paso a paso. – El puerro se siembra en semillero a finales de febrero o directamente se pueden comprar los plantines y plantarlos directamente en el suelo los primeros días de mayo, Hacer un semillero es sencillo, aunque en nuestro caso vamos a necesitar uno que sea bastante profundo ya que, el puerro suele desarrollar raíces en profundidad.
¿Qué minerales tiene el puerro?
UN ABANICO DE POSIBILIDADES Pertenecen a la misma familia del ajo y la cebolla, pero a diferencia de éstos, forma un bulbo poco ensanchado, aunque algunas variedades no lo desarrollan. Este bulbo se forma en la base de las hojas, que se superponen y adquieren el color blanco característico.
- Además, es una verdura de bajo valor energético, 100 g de puerro crudo aportan menos de 40 kcal.
- Se recomienda por su alto porcentaje en sales minerales como fósforo, calcio y potasio.
- Es libre de grasa, muy bajo en sodio, buena fuente de vitamina C, excelente fuente de ácido fólico y buena fuente de hierro.
Es muy apreciado como condimento, por el sabor que da a los platos, aunque también se puede consumir en purés, suflés, pasteles y crudos, formando parte de ensaladas. Incluso, la parte verde del puerro se puede emplear para dar sabor a caldos y guisos.
¿Cómo saber si el puerro está en mal estado?
CONDICIONES IDÓNEAS DE CONSUMO – El tallo ha de ser blanco, recto y consistente, sin marcas ni zonas gruesas, mientras que las hojas deben presentar un color verde oscuro y forma plana. Se deben descartar los que presenten hojas amarillentas, blandas, descoloridas, secas o en mal estado.
Esto indica que la parte comestible tendrá una consistencia alterada. Tampoco se deben adquirir los que tengan el tallo hinchado. Una vez en casa, hay que cortar el tallo en sentido longitudinal y lavar con agua las hojas. Se deben separar una a una para así poder eliminar la tierra que queda entre ellas.
Los puerros se conservan en el frigorífico hasta dos semanas. Una vez cocinados, han de consumirse en dos días porque si no pueden resultar indigestos. Los puerros congelados duran unos tres meses. Se recomienda cocinarlos sin descongelarlos debido a que su textura empeora y pierden sabor.
¿Qué diferencia hay entre la cebolla de verdeo y el puerro?
Un puerro es una diversidad de la especie Allium ampeloprasum, es una planta bienal nacida en Europa y Asia que se cultiva por sus hojas, flores y bulbo comestible mientras que el cebollino forma parte de la especie Allium schoenoprasum y solo se utilizan de él las hojas picadas como hierba aromática.
¿Cuánto duran los puerros?
Cómo comprar y conservar – Consejos para la compra El puerro debe tener una consistencia firme y hojas de color verde sin manchas. ¿Cómo conservar el puerro? El puerro debe guardarse en un lugar fresco y seco, donde se mantendrá en perfecto estado durante un par de semanas.
¿Qué diferencia hay entre el puerro y la cebolla de verdeo?
Puerro – puerro Los puerros se parecen mucho en aspecto a las cebolletas pero no tienen nada que ver realmente. Tienen un tamaño mayor que las cebollas de primavera, la parte blanca es tierna y suave, la parte verde es leñosa y es mejor reservar para intensificar el sabor de los platos.
- Aspecto : Hay que tener mucho cuidado porque puede ser normal confundirlas con las cebolletas.
- Sabor : Son extremadamente suaves, con una dulzura muy intensa, pero no se suelen comer en crudo porque los puerros son muy fibrosos Consejos de compra y conservación : Se suelen encontrar en los supermercados desde finales de otoño hasta principios de primavera.
Los puerros suelen tener bastante arena pegada por lo cual es imprescindible lavarlos muy bien antes de empezar a cocinarlos. Si no van a ser utilizados en el momento, la mejor forma de conservarlos es cortar los tallos verde y meter los puerros en una bolsa de malla reutilizable o envolverlos en un paño de cocina ligeramente humedecido, ponerles una gomilla y meterlos en el cajón de las verduras, aguantarán una semana o semana y media aproximadamente.
- Usos : Crudos son fibrosos y duros, pero cuando se cocinan son extremadamente suaves.
- La sopa de puerros con limón y eneldo es un plato genial y económico para el invierno, los puerros salteados como acompañamiento a la carne son una alternativa sana y deliciosa.
- Hacer una crema de puerros para poner bajo un pescado braseado es una combinación perfecta y también pueden ser usados salteados en un sándwich.
Como podréis ver hay cebollas para todos los gustos, Os dejamos a continuación una imagen comparativa bastante ilustrativa que os podrá ayudar a la hora de la compra :
- Cebolleta
- Cebolla primavera
- Puerro salvaje
- Cebolla amarilla
- Cebolla blanca
- Cebolla roja
- Chalota
- Cebolla perla
- Cebolla Cippolini
tipos-cebolla-02 Y tú, ¿qué tipo de cebolla usas más en la cocina? Fuente | Serious Seats
¿Qué tipo de verdura es el poro?
El puerro pertenece a la familia de las Liliáceas, que cuenta con unas 3.500 especies de plantas herbáceas y árboles. El género Allium, al que pertenecen hortalizas tan conocidas como los ajos, las cebollas, las cebolletas y el cebollino, además del puerro, es el más importante de esta familia.
¿Cómo son los puerros?
Puerro, Allium porrum / Liliaceae (Alliaceae)
En fresco Hervido
Nota: Composicin de peso fresco comestible por 100 g. Valores en formato ( mn. – mx.). | |
Energa: 22.00-24.86 kcal Lpidos: 0.34-0.50 g Fibras: 2.20-2.27 g cidos grasos Saturados: 0.10-0.10 g Poliinsat.: 0.30-0.30 g Minerales Calcio: 24.00-87.00 mg Cinc: 0.200-0.310 mg Cloro: 24.00-59.00 mg Fsforo: 44.00-46.00 mg Hierro: 1.00-1.10 mg Magnesio: 3.00-18.00 mg Manganeso: 0.190-0.20 mg Potasio: 235.00-260.00 mg Selenio: 0.7600-1.00 µg Sodio: 2.00-4.50 mg Yodo: 1.30-1.30 µg | Protenas: 1.60-2.24 kcal Carbohidratos: 2.90-3.21 g Vitaminas Liposolubles A Retinol: 0.00-166.67 µg A Carotenoides: 735.00-1000.00 µg E o Tocoferol: 0.547-0.920 mg K o Filoquinona: 14.00-14.00 µg Vitaminas Liposolubles B1 o Tiamina: 0.086-0.290 mg B2 o Riboflavina: 0.050-0.068 mg B3 o Niacina: 0.40-0.40 mg B5 o c. Pantotnico: 0.120-0.140 mg B6 o Piridoxina: 0.257-0.480 mg B9 o cido Flico: 17.00-26.00 mg C o c. Ascrbico: 17.00-26.00 mg |
table>
El puerro es una verdura conocida desde antiguo cultivada por el bulbo cilndrico y comestible que forma en la base de las hojas. Es muy apreciado como condimento por el sabor que da a los platos, aunque tambin se puede consumir crudo o en purs, sufls o pasteles.
Su importancia nutritiva radica en las vitaminas, minerales y el aceite esencial que aporta. Alimentacin y nutricin El puerro es una hortaliza muy antigua que presenta mltiples efectos medicinales. Se usa como diurtico y antisptico y es adecuado para diversas dolencias renales, as como para problemas de artritis o rema.
El Fruto El puerro es una verdura conocida desde antiguo cultivada por el bulbo cilndrico y comestible que forma en la base de las hojas. Es muy apreciado como condimento por el sabor que da a los platos, aunque tambin se puede consumir crudo o en purs, sufls o pasteles.
¿Cuánto cuesta el puerro?
$92.00 /kg Este vegetal también llamado puerro es buena fuente de vitaminas, especialmente del grupo C, E y B6, de igual forma aporta carotenos, ácido fólico y potasio.
¿Qué otro nombre recibe el puerro?
Perteneciente al género Allium, el poro es una especie de cebolla cuyo bulbo es comestible y de sabor suave y dulce. Mide alrededor de 50 centímetros de longitud; su cultivo es muy generoso porque se desarrolla en cualquier tipo de clima, y se adapta muy bien a suelos profundos y ricos en materia orgánica.
En la cocina mexicana, el poro se utiliza especialmente para condimentar sopas y guisados. También se puede comer de otras maneras como en puré o en ensaladas. Es igualmente un alimento ideal en cualquier dieta, ya que está compuesto en gran medida por agua. Por otro lado, el poro es un excelente laxante y una perfecta opción para mejorar la visión y la circulación en la sangre.
Ayuda además a prevenir la obesidad, el envejecimiento prematuro, las infecciones urinarias así como los problemas digestivos, respiratorios y articulares. Asimismo, contribuye al cuidado del cabello y de la piel. En México, la producción anual de poro supera las dos mil toneladas, Puebla es la entidad que concentra el 97 por ciento de la producción de esta hortaliza que se exporta principalmente a Estados Unidos, y cuyo valor asciende a más de cinco millones de dólares.
¿Cómo son los puerros?
Puerro, Allium porrum / Liliaceae (Alliaceae)
En fresco Hervido
Nota: Composicin de peso fresco comestible por 100 g. Valores en formato ( mn. – mx.). | |
Energa: 22.00-24.86 kcal Lpidos: 0.34-0.50 g Fibras: 2.20-2.27 g cidos grasos Saturados: 0.10-0.10 g Poliinsat.: 0.30-0.30 g Minerales Calcio: 24.00-87.00 mg Cinc: 0.200-0.310 mg Cloro: 24.00-59.00 mg Fsforo: 44.00-46.00 mg Hierro: 1.00-1.10 mg Magnesio: 3.00-18.00 mg Manganeso: 0.190-0.20 mg Potasio: 235.00-260.00 mg Selenio: 0.7600-1.00 µg Sodio: 2.00-4.50 mg Yodo: 1.30-1.30 µg | Protenas: 1.60-2.24 kcal Carbohidratos: 2.90-3.21 g Vitaminas Liposolubles A Retinol: 0.00-166.67 µg A Carotenoides: 735.00-1000.00 µg E o Tocoferol: 0.547-0.920 mg K o Filoquinona: 14.00-14.00 µg Vitaminas Liposolubles B1 o Tiamina: 0.086-0.290 mg B2 o Riboflavina: 0.050-0.068 mg B3 o Niacina: 0.40-0.40 mg B5 o c. Pantotnico: 0.120-0.140 mg B6 o Piridoxina: 0.257-0.480 mg B9 o cido Flico: 17.00-26.00 mg C o c. Ascrbico: 17.00-26.00 mg |
table>
El puerro es una verdura conocida desde antiguo cultivada por el bulbo cilndrico y comestible que forma en la base de las hojas. Es muy apreciado como condimento por el sabor que da a los platos, aunque tambin se puede consumir crudo o en purs, sufls o pasteles.
Su importancia nutritiva radica en las vitaminas, minerales y el aceite esencial que aporta. Alimentacin y nutricin El puerro es una hortaliza muy antigua que presenta mltiples efectos medicinales. Se usa como diurtico y antisptico y es adecuado para diversas dolencias renales, as como para problemas de artritis o rema.
El Fruto El puerro es una verdura conocida desde antiguo cultivada por el bulbo cilndrico y comestible que forma en la base de las hojas. Es muy apreciado como condimento por el sabor que da a los platos, aunque tambin se puede consumir crudo o en purs, sufls o pasteles.
¿Qué es lo que se usa del ajo porro?
Medicinales – Gracias a sus excelentes contenidos de minerales y otros componentes, el consumo de ajo porro, especialmente del bulbo y de las hojas de puerro, reporta muchos beneficios para nuestra salud. Se recomienda el consumo en personas que sufren de hipertensión, ya que ayuda a regular la presión arterial.
- También, posee propiedades diuréticas y digestivas, por eso, es bueno que se consuma si se sufre de retención de líquidos.
- Además, si sufres del colesterol debes consumir el bulbo, ya que el mismo posee propiedades hipocolesterolemiantes; es decir, que reduce el colesterol.
- Ahora bien, fuera de todas sus propiedades medicinales, uno de sus atributos más apreciados es su singularidad desde el punto de vista gastronómico.
El puerro es una hierba única, con un sabor fuerte y un olor muy particular que combina muy bien con aves, carnes, sopas, vegetales y granos.
¿Cuántas calorías tiene un plato de crema de puerros?
Comentado por Noelia Navarro, dietista Os presentamos una crema vegetal de preparación fácil, sabrosa y muy baja en calorías. El ingrediente principal de este plato es el puerro cuya composición mayoritaria es agua, y baja en hidratos de carbono. Se debe elegir siempre ejemplares de tallo blanco, recto y consistente y las hojas deben ser de color verde oscuro.
- Perfecto en estos días fríos.
- De sabor sabroso pero suave y como decimos, baja en calorías, por lo que os la recomendamos si estáis siguiendo alguna de nuestras dietas hipocalóricas,
- Al parecer, este era uno de los platos favoritos de uno de los emperadores romanos más famosos de la dinastia Claudia, el magnífico Nerón, como nos cuenta Lilian Goligorski en su fantástica «Historias curiosas de la gastronomía», de la que hablaremos otro día.
Ingredientes para 4 personas (LISTA DE COMPRA): · Sal 8g · Cebolla 100g · Puerros 300g · Caldo de pollo 1L · Patata 250g · Leche de vaca semidesnatada 300ml · Aceite de oliva 3 cucharadas soperas Preparación del plato: 1. Preparación de los vegetales: Pela, lava y trocea las patatas.
- Lava los puerros y límpialos, retirando las raíces y la parte verde; córtalos en rodajas.
- Pela la cebolla y pícala.2.
- Calienta el caldo de pollo.
- Calienta el aceite en una cazuela y añade las verduras.
- Rehógalas diez minutos, removiendo de vez en cuando, y vierte el caldo de pollo caliente.
- Deja cocer la preparación hasta que las patatas estén bien tiernas.
Sazona y tritura con la batidora hasta obtener una crema homogénea.3. Vuelve a poner el puré en la cacerola y añade la leche y remueve. Lista para servir bien caliente. Valoración nutricional por ración:
Energía: 91,31g/ ración Grasas: 4,17g/ ración Proteinas: 3,89g /ración Hidratos: 9,74g /ración Fibra: 2,06g /ración Colesterol: 7,27mg/ ración Sodio: 101,27mg/ ración Potasio: 287,74mg /ración Calcio 74,36mg /ración Hierro 2,05mg/ ración Vitamina A 118,28RE /ración Vitamina C 11,21mg/ ración
Comentario dietético: Además de bajo en calorías es rico en potasio que lo convierte en un perfecto diurético, recomendado en aquellas personas con retención de líquidos ya que incrementa la producción de orina y favorece la eliminación de residuos. También es rico en fibra y, por tanto, un importante regulador del tránsito intestinal; recomendado en personas cuyo tránsito intestinal es irregular.