De Donde Proviene El Gas De La Cocina?
¿De dónde procede el gas natural con el que nos calentamos, cocinamos o incluso nos movemos con nuestro vehículo? El gas natural está formado en un 95% por metano, además de otros gases, esto es, prácticamente, desde su extracción hasta su llegada al punto de consumo, no sufre transformación química relevante, de ahí el sobrenombre de “natural”.
El gas natural proviene de la degradación de materia orgánica que se produjo muy lentamente y a través de millones de años procedente de plantas y animales. Dicha materia orgánica se fue acumulando y enterrando bajo sucesivas capas de tierra por efecto de distintos fenómenos geológicos. Los gases generados por la descomposición de la materia orgánica se filtraron y atravesaron distintas capas de terreno de diversa consistencia, hasta llegar a una zona de material impermeable donde, dichos gases, quedaron atrapados en grandes bolsas o yacimientos de gas natural,
Los yacimientos de gas natural se pueden encontrar encima de bolsas de petróleo o en reservas independientes y aisladas de otras materias primas. Existen yacimientos de gas natural en todo el mundo, pero los países con mayores reservas son, entre otros, Estados Unidos, Canadá, Rusia o Argelia.
El componente fundamental del gas natura l, el metano, también puede producirse mediante la fermentación bacteriana de la materia orgánica procedente de aguas residuales, residuos sólidos urbanos, compost y biomasa, y es la base para obtener el biometano, una fuente de energía renovable sin apenas residuo de carbono y con previsiones muy positivas de cara al futuro y al cuidado de nuestro medioambiente.
¿Sabías que el gas natural, en realidad, es inodoro? El olor característico a “gas” proviene del tratamiento que hacen las empresas comercializadoras, agregando un agente odorizante a base de mercaptano que ayuda en la detección de eventuales fugas.
Contents
¿Dónde proviene el gas natural que llega a tu hogar?
El gas natural es un energético que se extrae del subsuelo. Se le agrega un odorizante llamado mercaptano, que le permite ser detectado en cualquier momento. Se distribuye a través de gasoductos de acero y polietileno, materiales altamente resistentes incluso en zonas sísmicas.
¿Dónde sale el gas?
Origen y derivados El gas natural proviene de la degradación de materia orgánica y se extrae de formaciones que pueden hallarse encima de yacimientos petrolíferos o en reservas independientes y aisladas de otras materias primas.
¿Qué produce el gas de la cocina?
Noticias relacionadas –
Alertan de la presencia de almendra no declarada en un té de la marca Müllers Teestube Los beneficios del ácido fólico para las mujeres (sin necesidad de estar embarazadas) Canelones, la ‘bomba’ de hasta 800 calorías por Navidad: cómo tomarlos con salud
La cocina de gas, ya sea gas natural o más comúnmente butano, sigue siendo muy popular en España, con el permiso de las cocinas de inducción y vitrocerámicas. Muchos defienden el uso del gas por una mejor cocción alimentaria, y su uso es seguro. Sin embargo, en casos puntuales, podría no serlo tanto.
Actualmente la evidencia científica sugiere que cocinar con gas podría provocar empeoramiento del asma en niños, aunque no siempre: una campana extractora adecuada y una buena ventilación serían suficientes para paliar el riesgo. El gas natural es muy fácil de usar, pero la quema del mismo produce subproductos que pueden no ser los más adecuados respecto a la salud humana, y tampoco a nivel medio ambiental.
De hecho, el gas natural es un combustible fósil, y se sabe que contribuye al cambio climático. La mayoría del gas es metano, con trazas de etano, nitrógeno y dióxido de carbono (CO2), Su proceso suele producir mayormente dióxido de carbono y agua, y algunas trazas de otros gases: por cada kilogramo de CO2 (1000 gramos), se liberan unos 34 gramos de monóxido de carbono, 79 gramos de óxido de nitrógen y unos 6 gramos de dióxido de azufre.
También se libera formaldehído, aunque ningún estudio ha podido concretar qué cantidad. Asimismo, la combustión del gas también libera micropartículas de hollín conocidas como PM2.5, por su tamaño inferior a 2.5 micrómetros de diámetro: cocinar con cocinas de gas produce hasta el doble de PM2.5 que el uso de estufas eléctricas.
Aún con todos estos datos, el uso del gas es mucho más limpio que la quema de carbón, el cual llega a producir 125 veces más dióxido de azufre y 700 veces más niveles de PM2.5,
¿Cómo se produce el gas?
¿Cómo se obtiene el gas natural? – El gas natural es un hidrocarburo en estado gaseoso que proviene, en su mayoría, de la descomposición orgánica de animales o vegetales en depósitos subterráneos que pueden estar ubicados tanto en tierra firme como bajo los mares.
- Diferentes grupos de petrofísicos y geólogos se encargan del estudio, hallazgo, extracción y procesamiento del gas natural.
- Una vez se perfora el pozo, este recurso sale por flujo natural a la superficie para luego ser transportado hasta una planta de tratamiento.
- En Colombia, los principales puntos de extracción del gas natural están ubicados en los departamentos de Casanare, La Guajira y Córdoba.
Desde allí se origina buena parte de la red de gas natural que brinda cobertura a más del 80% de los hogares colombianos. Nuestro Profe viajó hasta La Creciente, uno de los campos de extracción más importantes del país, para conocer de primera mano cómo se realiza este proceso.
¿Quién importa el gas a España?
El mercado del gas en España – La subida del precio del gas y el encarecimiento de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) son dos de los elementos que, según suelen señalar los expertos, se encuentran detrás del incremento reflejado en la factura de la luz,
Así está sucediendo también en otros países del continente europeo, pero los efectos se están notando de forma diferente según el país debido a las características de cada mercado energético. ¿De dónde viene el gas que importa España? El 46,9% del gas que llega a España se importa a través de gasoducto y el 53,1% restante como Gas Natural Licuado (GNL).
Los puntos de entrada donde más entra el gas están conectados con el norte de África, en concreto con Marruecos desde Cádiz (Magreb-Europa) y con Argelia desde Almería (Medgaz). Argelia es el principal país proveedor de gas natural para España, buena parte del cual era transportado hasta ahora vía Marruecos, a través del gasoducto Magreb-Europa.
- Sin embargo, a raíz de la ruptura de relaciones entre los dos países vecinos anunciada por Argel el pasado 24 de agosto, el Gobierno argelino desveló que ahora el suministro se haría a través del gasoducto Medgaz, que une al país norteafricano con España.
- Como decimos, Argelia es históricamente el país de origen desde el que España importa más gas desde que hay registros.
Sin embargo, en enero de 2022 Estados Unidos se colocó como el principal país de origen del gas que llega a España.
¿Quién exporta gas a España?
EE UU se consolida como primer proveedor de gas a España, en detrimento de Argelia.
¿Qué diferencia existe entre el gas domiciliario y el gas?
Aquí te lo decimos. El gas natural se encuentra naturalmente en los yacimientos del subsuelo, incluyendo los grandes depósitos en el mar. Mientras que el gas LP se obtiene como subproducto del proceso de refinación del petróleo o incluso del mismo gas natural.
¿Cómo se llama el gas que se usa para cocinar?
Gas butano – El gas butano también es un gas licuado, o GLP, que se obtiene a partir del procesamiento del petróleo crudo. Este ha aumentado su popularidad en los últimos años debido a su gran rendimiento, especialmente como combustible de los calentadores de agua y la calefacción.
- También es el gas que encontramos en los encendedores y las cocinas portátiles.
- El gas butano lo podemos conseguir en cilindros, generalmente marcados de color naranja.
- En términos de costo, es más elevado que el gas natural, pero relativamente más económico que el propano.
- Este es el gas ideal para colocarlo en un artefacto en específico, como la calefacción, la estufa, el boiler, parrillas, etc., y es muy fácil de transportar.
Sin embargo, es importante saber que este gas es recomendado para usarlo en interior, ya que se evapora fácilmente con una temperatura mayor a los 2ºC.
¿Qué tipo de gas es el que usamos en la cocina?
En BUTSIR llevamos más de 60 años acercando el confort y la calidez a la vida de las personas. Y lo hacemos envasando gas GLP en prácticos formatos de hasta 5 kilos. Una solución energética perfecta para el hogar, la hostelería, el caravaning y la camperización.
Pero, ¿qué es el gas GLP? El Gas Licuado del Petróleo (GLP) es un combustible que se caracteriza por su alto poder calorífico, por su eficiencia, por su versatilidad y por su bajo impacto medioambiental, comparado con otras opciones. Está compuesto principalmente por gas butano y gas propano. Y aunque en Europa se comercializan por separado, en realidad en los envases va casi siempre una mezcla de ambos, con predominancia del que dará nombre al producto.
El GLP se obtiene por dos vías: durante el refinado del petróleo o extraído del gas natural. Para licuarlo, o lo que es lo mismo, para pasarlo de gas a líquido, se somete a temperaturas y a presiones moderadas (de entre 3 y 10 bar). Es incoloro como el agua e inodoro, aunque luego se le añade una sustancia olfativa, el mercaptán, como medida de seguridad para detectarlo en caso de fuga. ¡Un poco de historia! A principios del siglo XX, el químico Walter Snelling (USA) advierte que la presencia de propano y butano en la gasolina provoca una mayor evaporación al almacenarse. Para evitarlo, desarrolla un proceso para separar ambos gases del combustible y les aplica presión para licuarlos.
Así nace el GLP o Gas Licuado de Petróleo. Alrededor de los años 60 el GLP es ya un combustible popular. En 1973, con la crisis del petróleo, el mercado productor comprende el valor de esta energía alternativa y crecen las plantas de extracción. Alrededor de los 80 el GLP es ya un combustible global y así ha seguido incrementando sus usos y aplicaciones hasta el día de hoy.
Principales ventajas del gas licuado 1. Es eficiente: su alto poder calorífico supone una reducción de hasta el 40% del coste energético frente a otros combustibles. El propano, además, gasifica mejor que el butano a bajas temperaturas (incluso por debajo de -10ºC), por lo que es un gas recomendado para aparatos de alto rendimiento y exteriores.
¿Qué es y de dónde proviene el gas natural?
¿De dónde procede el gas natural con el que nos calentamos, cocinamos o incluso nos movemos con nuestro vehículo? El gas natural está formado en un 95% por metano, además de otros gases, esto es, prácticamente, desde su extracción hasta su llegada al punto de consumo, no sufre transformación química relevante, de ahí el sobrenombre de “natural”.
El gas natural proviene de la degradación de materia orgánica que se produjo muy lentamente y a través de millones de años procedente de plantas y animales. Dicha materia orgánica se fue acumulando y enterrando bajo sucesivas capas de tierra por efecto de distintos fenómenos geológicos. Los gases generados por la descomposición de la materia orgánica se filtraron y atravesaron distintas capas de terreno de diversa consistencia, hasta llegar a una zona de material impermeable donde, dichos gases, quedaron atrapados en grandes bolsas o yacimientos de gas natural,
Los yacimientos de gas natural se pueden encontrar encima de bolsas de petróleo o en reservas independientes y aisladas de otras materias primas. Existen yacimientos de gas natural en todo el mundo, pero los países con mayores reservas son, entre otros, Estados Unidos, Canadá, Rusia o Argelia.
El componente fundamental del gas natura l, el metano, también puede producirse mediante la fermentación bacteriana de la materia orgánica procedente de aguas residuales, residuos sólidos urbanos, compost y biomasa, y es la base para obtener el biometano, una fuente de energía renovable sin apenas residuo de carbono y con previsiones muy positivas de cara al futuro y al cuidado de nuestro medioambiente.
¿Sabías que el gas natural, en realidad, es inodoro? El olor característico a “gas” proviene del tratamiento que hacen las empresas comercializadoras, agregando un agente odorizante a base de mercaptano que ayuda en la detección de eventuales fugas.
¿Cuándo se va a acabar el gas natural?
¿Cuándo se acabarán el carbón y el gas natural? El carbón y el gas natural se espera que duren más años. El final de estos 2 elementos será 8 años más tarde, en 2060. Sin embargo, el consumo de gas natural crece un 5% anual.
¿Quién abastece de gas a Perú?
Qué es el Gas Natural – 1 En el Perú, el Gas Natural es extraído de yacimientos situados en Camisea (Cusco) por la empresa PlusPetrol.2 La empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) transporta el Gas Natural a través de gasoductos que recorren la selva, sierra y costa del Perú.3 El Gas Natural es recibido por Cálidda en la estación City Gate de Lurín, en el kilometro 35 de la Panamericana Sur.
¿Quién nos suministra el gas a España?
El mercado del gas en España – La subida del precio del gas y el encarecimiento de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) son dos de los elementos que, según suelen señalar los expertos, se encuentran detrás del incremento reflejado en la factura de la luz,
Así está sucediendo también en otros países del continente europeo, pero los efectos se están notando de forma diferente según el país debido a las características de cada mercado energético. ¿De dónde viene el gas que importa España? El 46,9% del gas que llega a España se importa a través de gasoducto y el 53,1% restante como Gas Natural Licuado (GNL).
Los puntos de entrada donde más entra el gas están conectados con el norte de África, en concreto con Marruecos desde Cádiz (Magreb-Europa) y con Argelia desde Almería (Medgaz). Argelia es el principal país proveedor de gas natural para España, buena parte del cual era transportado hasta ahora vía Marruecos, a través del gasoducto Magreb-Europa.
Sin embargo, a raíz de la ruptura de relaciones entre los dos países vecinos anunciada por Argel el pasado 24 de agosto, el Gobierno argelino desveló que ahora el suministro se haría a través del gasoducto Medgaz, que une al país norteafricano con España. Como decimos, Argelia es históricamente el país de origen desde el que España importa más gas desde que hay registros.
Sin embargo, en enero de 2022 Estados Unidos se colocó como el principal país de origen del gas que llega a España.
¿Cuáles son los principales productores de gas natural?
La invasión de Ucrania ha puesto patas arriba el mercado del gas natural. Rusia, que cuenta con las mayores reservas probadas y es el mayor exportador de este tipo de hidrocarburo, está limitando el envío de gas hacia el oeste para responder a las sanciones económicas con la que está siendo castigado.
Pero con esa estrategia Moscú no solo está dañando a los europeos: el mercado del gas es global y todos los rincones del planeta están acusando el incremento de los precios de la energía. La Unión Europea, de hecho, no estaba preparada para sustituir el suministro ruso por otras fuentes de energía y está acudiendo a productores alternativos para asegurar su abastecimiento.
El problema es que, a diferencia del gas que le llegaba de su vecino, el del resto de exportadores suele ser transportado en estado líquido a través del mar y para hacerse con él Europa tiene que pujar más alto que otros compradores ―al no necesitar de gasoductos, todos los países pueden participar en el mercado del gas natural licuado―.
Y ha sido en este contexto donde Estados Unidos, el principal productor de gas a nivel mundial según los datos de BP de 2020, ha entrado en escena. ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal Gracias al fracking, la técnica de extracción que se basa en las perforaciones de la roca de esquisto, el país norteamericano ha conseguido aumentar notablemente la extracción de gas ― un 70% desde 2010 ―.
Esa capacidad extra le ha llevado a ofrecerse como alternativa a Rusia en Europa, pero lo cierto es que Washington no puede proveer todo el gas que esta necesita ni aumentar sus envíos sin desviar otros. En otras palabras: para convertirse en el principal socio energético de la UE, Estados Unidos debería desatender la demanda asiática, donde es el tercer principal suministrador de gas y donde también rivaliza con la influencia de Rusia.
- Para tratar de solventar esto último, Washington ha pedido a sus aliados que renuncien a parte de sus importaciones mientras negocia con otros productores como Catar ―quinta potencia gasística― o Australia ―séptima―.
- Pero el mercado está ya muy tensionado y apenas hay capacidad para incrementar la producción.
Además, en Asia las ofertas suelen ser más jugosas y varios productores han firmado contratos de abastecimiento a largo plazo con China, Japón y Corea del Sur, por lo que tampoco pueden reubicar sus exportaciones. El mapa del gas en Rusia El gigante asiático, en concreto, es el cuarto principal extractor de gas, pero no produce lo suficiente como para cubrir su demanda interna y también actúa como el primer comprador a nivel mundial.