Como Ventilar Una Cocina Sin Ventanas?
Extractores para ventilar estancias sin ventana – La mejor manera de ventilar estancias cerradas o sin ventanas es el uso de extractores. Son habituales sobre todo en el baño -en la cocina son campanas extractoras que funcionarán de manera similar pero frente a los fogones-, pero pueden ser instalados en cualquier otro lugar que necesite de ventilación.
- Sobre todo en lugares donde pueda haber presencia de humedad o se origine aire viciado,
- El estilo de los extractores es algo persona, existiendo modelos de rejilla o de carátula, entre otros.
- ¿Dónde deben instalarse? Es aconsejable montarlos en la parte superior de la pared o en el techo.
- Han de estar lejos de la bañera y de los aparatos de calefacción, los dos grandes peligros del extractor, ya que podrían eliminar el calor a través de la extracción y enfriar demasiado en invierno.
Si van a instalarse muy cerca de la ducha, es posible adquirir una versión que evite cortocircuitos. Encontramos los siguientes mecanismos de funcionamiento en los extractores de baño para ventilar estancias cerradas :
Extractores de interruptor, Son los más frecuentes, ya que el mecanismo es muy sencillo. Se accionan con un botón, que suele ser el de la luz. Cuentan con el escollo de ser los menos eficientes al estar encendidos solo cuando la luz está activada. Extractores con temporizador, Son algo mejores que los de interruptor. En este caso, suelen ser algo más eficientes ya que se apagan tras el paso de un temporizador después de haber sido encendidos. Son ideales para espacios con alta humedad, ya que el extractor estará más tiempo funcionando, incluso cuando hayamos abandonado el baño. Extractores con detector de presencia, Son muy comunes en espacios públicos. En este caso, se activan mediante sensores que detectan el paso de alguien. Son una buena solución cuando llega la luz natural al espacio cerrado. Extractores con sensor de humedad, Son quizás los más eficientes, ya que pueden activarse automáticamente cuando se eleva la humedad por encima de los valores indicados.
Es imprescindible ventilar estancias cerradas y cuartos de baño sin ventana, ya que es allí donde puede originarse aire viciado y complicar nuestra respiración. Además de usar extractores, es ideal quitar el polvo y tener las estancias aseadas para evitar formaciones de moho o suciedad, que también deteriorarán la calidad del aire.
Contents
¿Cómo ventilar la cocina?
Cuidado con las humedades – La cocina es una de las estancias más húmedas de la casa y, lógicamente, de las que más tiende a generar problemas de humedades, Algo tremendamente nocivo para una buena ventilación. Vemos cómo para ventilar tu cocina correctamente debes evitar que surjan en ella humedades.
Pero, ¿cómo? ¡A veces parece imposible que aparezcan en los lugares más inesperados! Para evitar humedades, uno de los pasos que debes dar es evitar dejar superficies y utensilios mojados en la cocina durante mucho tiempo. Es decir, no dejes nada “secando”: sécalo tú inmediatamente. De este modo, el vapor que podría llegar a generarse no dará lugar a humedades en la cocina.
Si, a pesar de tus esfuerzos, la humedad ha hecho mella en tu cocina, prueba con bicarbonato, Si colocas recipientes con bicarbonato de sodio en repisas, cajones, etc., conseguirás reducir la humedad de esas zonas. Estos son solo algunos trucos que te ayudarán a ventilar tu cocina de manera correcta, pero está en ti que todos funcionen.
¿Cómo ventilar un lugar?
Se deben ventilar diariamente todas las estancias del hogar, y abrir las ventanas, al menos durante 15 minutos, al entrar a una habitación Desde que empezó la pandemia del coronavirus y especialmente ahora, que llegan las comidas y cenas navideñas, se ha hecho especial hincapié en la correcta ventilación de los espacios cerrados para prevenir más contagios por la Covid-19. Descarga infografía Lo primero que debes saber es que, ante todo, la ventilación natural es el mejor sistema para renovar el aire. Para ello, se deben ventilar diariamente todas las estancias del hogar y abrir las ventanas, al menos durante 15 minutos, al entrar a una habitación, especialmente si ha sido utilizada previamente por otras personas.
También se aconseja, para aumentar la ventilación, abrir varias puertas o ventanas, para generar una corriente de aire. Asimismo, otro aspecto a tener en cuenta es el de los ventiladores. Debe evitarse su uso, ya que estos, además de no renovar el aire interior de la estancia, pueden dispersar los aerosoles susceptibles de contener el coronaviru s. Igualmente, es importante conocer que, si los aseos cuentan con ventilación por sistema de extracción, este debe mantenerse funcionando de forma permanente. Por último, se recomienda que el inodoro se descargue con la tapa cerrada, puesto que el agua de los WC puede contener aerosoles con el virus.
Recuerda siempre que la renovación del aire no sustituye a otras medidas preventivas como el uso de mascarilla, la distancia física y el lavado frecuente de manos, por lo que debemos tenerlas siempre presentes, ya que permiten protegernos y proteger a los demás del coronavirus.
¿Cómo ventilar un baño que no tiene ventanas?
¿Cómo ventilar un baño sin ventana? – En los baños sin ventana, abrir la puerta no es suficiente. Para poder eliminar los malos olores, evitar los problemas de humedad y renovar el aire, lo más eficaz es usar un extractor de baño, De esta manera, lograremos lo más importante, que es eliminar el aire contaminado o cargado de vapor de agua.
No obstante, muchos de los extractores que encontramos en lavabos no son muy eficientes. Algunos han sido colocados única y exclusivamente para mostrar su existencia, sin tener en cuenta una serie de condicionantes que son importantes para que funcionen de manera correcta. El lugar donde se instalará el extractor o el tamaño del lavabo son aspectos que han de tenerse en cuenta.
Hay que tener en cuenta una serie de factores:
- Es imposible montar extractores de baño encima de la bañera o de la ducha. La prohibición está dentro de la normativa para evitar problemas y por motivos de seguridad.
- El extractor tiene que estar alejado de las rejillas de ventilación y de las puertas. De nada nos sirve en esos casos, y en ocasiones es posible encontrarlos allí.
- Hemos de tener en cuenta que el ruido que hará determinará en muchos casos la potencia, así que se ha de buscar algo silencioso pero en consonancia con la eficacia que buscamos.
A partir de aquí, dependerá de las necesidades de tu hogar. Por ejemplo, el modo más sencillo y común es que el extractor se accione mediante un interruptor, para que así elijas cuándo hacer uso de él. En cambio, si lo instalas en una tienda o local público, a veces es mejor que sea un detector de presencia lo que accione el ventilador.
En espacios de oficinas y lugares con un paso poco constante de personas, a veces los temporizadores pueden ser una buena opción. Y luego está el caso de los lugares con mucha humedad, donde un extractor con detección de vapor de agua nos dará el servicio necesario. ¿Y si todo esto falla? Siempre nos queda la solución de un sistema de ventilación mecánico de doble flujo,
Sin duda, se trata de la mejor solución para mejorar el paso del aire y su renovación en nuestros lavabos. No solo garantizamos de esa manera no tener contaminantes ni un aire sucio, sino que eliminamos los cristales empañados. Eso no ocurre con un sistema de doble flujo, que constantemente se adapta a las necesidades reales de cada estancia.
¿Dónde colocar las rejillas de ventilación en una cocina?
Recomendaciones en torno a las rejillas de ventilación para cocinas – La normativa a aplicar es un punto de obligado cumplimiento, pero existen otras pautas de actuación y recomendaciones cuyo objetivo es la maximización de los beneficios aportados por estos elementos de ventilación. Entre ellas, podemos destacar:
Eludir la obstrucción de las rejillas mediante armarios u otros elementos de mobiliario.
Emplear un sistema de ventilación de doble flujo que permita la extracción de aire viciado y, a su vez, la entrada de aire filtrado para renovar la atmósfera interior de la estancia.
Combinar la acción de las rejillas de ventilación con una ventilación natural mediante la apertura de ventanas y/o puertas.
Uso de los sistemas de extracción (extractores, campanas extractoras) presentes en la zona de cocción para limitar la acumulación de humos, gases
Evitar la humedad y los malos olores que pueden desembocar en una mala calidad del aire que repercuta en la salud y bienestar de los presentes en la cocina.
Posibles rejillas empleadas en cocinas domésticas Por último, pero no menos importante, son los diferentes tipos de rejillas que se instalan, de forma general, en las cocinas domésticas. Uno de los factores influyentes en el número, tipo y ubicación de las rejillas es el uso de gas o ausencia del mismo.
- En el primer caso, una cocina deberá estar equipada con una rejilla a pocos centímetros del suelo si se emplea gas natural y en el caso de gas propano o butano, tendrá que incluirse una segunda rejilla cerca del techo.
- Estas rejillas deben ser fijas para que la ventilación sea continua.
- Al contrario que en las cocinas sin uso de gas, donde las rejillas podrán ser regulables.
Vista esta peculiaridad, a continuación vamos a tratar los tipos de rejillas susceptibles de estar presentes en las cocinas domésticas.
Rejillas de impulsión : poseen lamas orientables de forma individual para permitir la regulación del alcance y la altura del flujo de aire que se impulsa. Este tipo es el más común en las cocinas domésticas.
Otros modelos que pueden estar situados en la cocina son:
Rejillas de suelo: suelen colocarse en la parte inferior de puertas o tabiques pudiendo emplearse tanto para extraer como para insuflar aire.
Rejillas de tránsito : situadas igualmente en puertas o tabiques su función es la libre circulación del aire y, por regla general, evitan la entrada de luz.
Rejillas de aireación: permiten la ventilación de los electrodomésticos empotrados presentes en la cocina. Frigoríficos, lavadoras, hornos o microondas son algunos ejemplos de aparatos cuyo rendimiento y mantenimiento se ve implementado con la instalación de estas rejillas. Rejillas de toma de aire exterior: como su nombre indica, son rejillas que permiten la entrada de aire del exterior a la vez que impiden el ingreso de agua de lluvia y otros elementos derivados de fenómenos atmosféricos.
¿Cómo funciona la ventilación cruzada?
¿Qué es la ventilación cruzada? – La ventilación cruzada es un sistema de ventilación del hogar completamente natural que consiste en frenar el aire caliente del verano impidiendo que entre en el domicilio para conseguir estancias mejor refrigeradas y confortables.
¿Cuál es la mejor hora para ventilar la casa?
La hora más adecuada Lo más aconsejable es ventilar la casa por la mañana, a primera hora. En invierno, el mejor momento será, sin duda, hacia el mediodía, cuando incide más el sol. En verano, lo mejor es ventilar la casa por la noche, ya que las altas temperaturas bajan propiciando un aire más fresco.
¿Cómo se hace un baño de vapor?
El baño de vapor es una aplicación muy importante para prevenir enfermedades. Pero cuando una persona padece de enfermedades cardíacas debe consultar a su médico si puede o no darse baños de vapor. Los baños de vapor están especialmente indicados en las enfermedades de carácter crónico, que requieren de un tratamiento prolongado.
Recipiente u olla. Manta o sábanas. Agua. Fuego. Horquillas o imperdibles. Paño de algodón. Bañera o ducha.
Pasos a seguir: 1 Para darse un baño de vapor hay que verter agua en una olla o recipiente adecuado y llevarlo a ebullición.2 Cuando el agua esté hirviendo hay que apagar el fuego y sentarse delante del recipiente. En esta posición hay que cubrirse con una sábana o toalla e ir respirando.3 Se debe de graduar la temperatura del baño mediante la válvula que deja salir el vapor o apartando el hornillo o marmita de vapor que se utilice para darse el baño local, o levantando un poco la cubierta en que se recoge el vapor.
Ésta cubierta suele ser una sábana o una toalla o algo sustituto similar.4 Hay que cerrar bien la cubierta mediante imperdibles u horquillas para que no se escape el vapor.5 El baño de vapor puede ser local, en éste caso sólo se cubrirá la parte inferior del cuerpo a fin de que reciba el vapor. O también puede ser de pecho y cabeza, en el cual el vapor se tomará sólo por la parte superior del cuerpo y por lo tanto será la zona que hay que cubrir.
Pero también se puede tomar un baño de vapor solamente de piernas y pies o desde los hombros hasta los pies. Ambos son baños vitalizadores de la sangre.6 El baño de vapor tiene que durar en tanto el paciente no se encuentre molesto. Además hay que evitar que la sangre suba a la cabeza o al pecho, si ésto sucede hay que interrumpir el baño al instante.7 Durante el baño de vapor es necesario resfrescarse el rostro y la cabeza con agua fría.
Puedes refrescarte tomando el agua con tus manos o utilizando un paño de algodón.Así se consigue calmar la agitación y prevenir las congestiones de cabeza.8 Es necesario que al terminar el baño de vapor el paciente se de un baño de agua templada o se realice frotaciones generales con agua templada.Generalmente resulta más eficaz dar el baño de agua templada a los niños y las frotaciones a los adultos.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Consejos para darse un baño de vapor, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,
¿Cómo se colocan las rejillas de ventilación de gas?
17 abril, 2019 Inicial, Noticias, Sociedad 5,802 Vistas Las rejillas de ventilación permanentes son aberturas al exterior que, según su ubicación en el ambiente, sirven, en el caso de las inferiores, para reponer el aire consumido por la combustión de los artefactos a gas y, en el de las superiores, para la evacuación de los gases producto de dicho proceso y así evitar el efecto nocivo de los mismos.
- Al ser permanentes, aseguran que, en el caso de producirse monóxido de carbono, el mismo sea evacuado al exterior, obteniendo una adecuada renovación de aire dentro del ambiente, dado que las ventanas o puertas semiabiertas no ofrecen dicha seguridad.
- Las rejillas de ventilación superiores son necesarias para la evacuación de los productos de la combustión de artefactos tales como cocinas, anafes, estufas catalíticas o pantallas infrarrojas.
Las inferiores tienen por objeto la reposición de aire para artefactos que lo consuman del ambiente, incluyendo los calefones y termotanques de tiro natural. Los ambientes en donde haya instalados exclusivamente artefactos de tiro balanceado no necesitan de rejillas de ventilación.
Hacer colocar las rejillas por un gasista matriculado ya que el tamaño mínimo de la rejilla depende de la potencia del artefacto involucrado. Las rejillas siempre deben ventilar al exterior. La abertura superior no podrá efectuarse a menos de 1.8 metro del nivel del piso y la inferior no superará los 0.30 metro del nivel del piso. Verificar que las rejillas estén siempre limpias y que no se encuentren obstruidas por ningún objeto. Al realizar alguna reforma, verificar que no hayan quedado bloqueadas las rejillas ni que las mismas dejen de ventilar al exterior. De ser necesario, reubicarlas en función de las nuevas necesidades.
Lo que no hay que hacer
NO tapar u obstruir intencionalmente las rejillas de ventilación. NO permitir el bloqueo por basura, escombros, etc. NO hacerlas colocar por otra persona que no sea un gasista matriculado. NO utilizar rejillas que no cumplan las indicaciones del ENARGAS. Las instalaciones de gas y su mantenimiento deben ser realizadas por gasistas matriculados.
¿Cuánto mide un extractor de olores?
¿Qué medidas de ancho tiene una campana extractora de cocina? – Normalmente el ancho de los extractores de cocina varía entre 60cm y 90cm (los tamaños comunes). El ancho que debes elegir depende del espacio que tengas (ya que suele ir entre muebles/armarios) y también del tamaño de la placa.
La placa de cocina suele tener un tamaño de ancho de 60cm, por lo que habitualmente, una gran parte de las campanas es de la misma medida de 60cm. Sobre todo las campanas integrables y telescópicas, que ya van encajadas en el mueble y son más de pisos o casas de antes, ya iban con el tamaño de 60cm por defecto.
Igualmente encontramos todo tipo de campanas decorativas también en 60cm. Sin embargo, si tienes espacio, se recomienda que la campana sea un poco más ancha que la placa, porque extraerá mejor el humo. Por eso vemos muchas placas de 70cm y 80cm y que como hemos dicho recomendamos si tenemos espacio. Las más grandes suelen ser de 90cm (aunque hay aún mayores), si tenemos espacio y necesitamos gran absorción es una buena opción que cada vez se ve más debido a las cocinas de isla o más diáfanas.