Como Prender El Horno De Una Cocina A Gas?
Pasos para encender un horno de gas: –
- Lo primero que debes hacer para encender un horno de gas es saber en dónde está su llama piloto, que suele ser al fondo.
- Abre la puerta, mira el interior y verás una pieza de metal pequeña.
- Una vez que has encontrado ese agujero para la llama piloto, acerca un mechero o cerilla para poder encenderlo.
- Al hacer el paso anterior se generará una llama de color azul, lo cual indicará que ya puedes utilizar el horno.
- Teniendo ya esa llama azul, pone en marcha el horno seleccionando los botones que quieras utilizar según tus necesidades y ya podrás empezar a cocinar en él.
¿A que es fácil encender un horno de gas? ¿Cuál prefieres utilizar, el de gas o el eléctrico?
Contents
¿Cómo encender un horno de gas?
Descargar el PDF Descargar el PDF Muchos hornos de gas, sobre todo los modelos más antiguos, pueden requerir que enciendas manualmente la llama piloto para encender el horno. La mayoría de estos modelos solo emiten una cantidad muy pequeña de gas, por lo que son bastante seguros de encender.
Sin embargo, es más importante tomar medidas de seguridad, como asegurarte de que el horno esté apagado y que la cocina esté bien ventilada antes de encender la llama piloto para evitar encender el gas estancado. Después de comprobar estas cosas, gira la perilla del horno y usa un fósforo largo o un encendedor para prender la llama piloto de manera segura.
Es importante saber que, si no puedes encender el horno por tu cuenta, llames a un técnico de reparación de electrodomésticos para que le eche un vistazo y averigüe cuál es el problema.
- 1 Apaga el horno y asegúrate de que todas las hornillas estén apagadas. Gira todas las perillas del horno de gas y la estufa hacia el lado de apagado. Asegúrate de que la cocina no huela a gas antes de tratar de encender el horno.
En la posición de “apagado”, todas las perillas estarán apuntando hacia la derecha y el indicador estará mirando hacia arriba. Escucha para asegurarte de que no haya un silbido que signifique que está saliendo gas. Huele en busca de olor a gas.
- 2 Abre todas las ventanas y puertas de la cocina para que se ventile. Es importante asegurarte de que la cocina está bien ventilada antes de tratar de encender el horno para asegurarte de que no haya gas estancado. Esto es especialmente importante si ya has tratado de encender el horno durante un tiempo, y has encendido y apagado las perillas.
- Una vez que hayas ventilado la cocina tanto como sea posible, es una buena idea dejar que se ventile durante unos minutos si ya estabas tratando de encender el horno antes.
¿Cómo se prende el horno?
¿Cómo se prende el horno? – Para encenderlo de forma segura y sencilla te recomendamos utilizar un encendedor con punta alargada para que no quiebres la cabeza haciendo rollitos de papel. Al mismo tiempo que prendes la llama tienes que girar la perilla del gas. Se escuchará cómo prende y verás iluminada la parte inferior.
¿Cómo controlar el calor en un horno de gas?
Características del horno de gas –
- El horno de gas se calienta muy rápido, mucho más que uno eléctrico. También se enfría mucho más deprisa.
- Su sistema tiene puntos calientes y puntos fríos, lo que hace que la cocción del alimento no pueda hacerse de forma equilibrada, Esto lo puedes solucionar si el horno de gas que elijas tiene un ventilador interior, ya que repartirá el calor con uniformidad.
- El calor en la parte inferior suele ser mucho más alto que en el resto del horno, lo cual puede quemar tus alimentos por la parte inferior si no lo controlas. Utiliza una bandeja aislante y no te pasará.
- Es recomendable que tengas un termómetro de horno, ya que en los de gas la temperatura suele ser irregular. Colócalo en el centro y así sabrás el nivel de calor con el que estás horneando. Eso sí, no abras muchas veces la puerta ya que se puede perder parte del calor.
¿Por qué el horno de gas se calienta más rápido que el eléctrico?
Características del horno de gas –
- El horno de gas se calienta muy rápido, mucho más que uno eléctrico. También se enfría mucho más deprisa.
- Su sistema tiene puntos calientes y puntos fríos, lo que hace que la cocción del alimento no pueda hacerse de forma equilibrada, Esto lo puedes solucionar si el horno de gas que elijas tiene un ventilador interior, ya que repartirá el calor con uniformidad.
- El calor en la parte inferior suele ser mucho más alto que en el resto del horno, lo cual puede quemar tus alimentos por la parte inferior si no lo controlas. Utiliza una bandeja aislante y no te pasará.
- Es recomendable que tengas un termómetro de horno, ya que en los de gas la temperatura suele ser irregular. Colócalo en el centro y así sabrás el nivel de calor con el que estás horneando. Eso sí, no abras muchas veces la puerta ya que se puede perder parte del calor.
- Una vez que hayas ventilado la cocina tanto como sea posible, es una buena idea dejar que se ventile durante unos minutos si ya estabas tratando de encender el horno antes.