Como Lavar Los Trapos De La Cocina?
Por Berenice Hernandez | 25 de agosto de 2020 – ¿Sabes cómo lavar los trapos de cocina? Si tu respuesta es no, no te preocupes, aquí te compartimos los mejores tips para lavarlos porque no hay nada peor que un trapo de cocina sucio, oloroso y lleno de bacterias.
Los trapos de cocina son indispensables para mantener una cocina limpia. Los utilizamos para todo, para secar los trastes, limpiar la estufa, el horno, la mesa, el refrigerador, en fin, para todo lo que necesite estar limpio y desinfectado. Con el tiempo y con el uso, los trapos de cocina empiezan a mancharse y si no son lavados correctamente, empezarán a tener un mal olor y a llenarse de bacterias.
Afortunadamente existen varias maneras para lavar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos. A continuación, te comparto tres consejos para lavarlos, verás que es muy fácil deshacerte de los olores y las manchas de grasa. Si tus trapos de cocina están medianamente sucios, ponlos a remojar en agua con 1 taza de vinagre, ½ taza de bicarbonato de sodio y un poco de detergente o Axion,
Contents
¿Cómo sacar las manchas de los paños de cocina?
Tres trucos para limpiar los paños – 1 Amoniaco El amoniaco es uno de los productos de cabecera de cualquier casa y, gracias a su potencia, ayuda a dejar el paño como si fuese nuevo. Para ello, hay que sumergir en un cubo con agua y un chorrito de este producto los trapos usados y dejarlos reposar durante unas horas, para que se empapen y suelte la suciedad. 2 Lavavajillas Aunque la lógica nos dice que los trapos sucios, al ser ropa de limpieza, deberían ir a la lavadora, su verdadero aliado es otro electrodoméstico : el lavavajillas, Debido a las altas temperaturas que alcanza, se puede acabar con las bacterias a la vez que se aprovecha para limpiar los platos usados. 3 Vinagre Este ingrediente que tan bien queda en cualquier ensalada es ideal para neutralizar los malos olores de nuestros trapos sucios y con las posibles invasiones bacterianas. Para usarlo, lo mejor es preparar una palangana con agua hirviendo y un buen chorro de vinagre y dejarlos a remojo durante varias horas.
¿Cómo quitar la grasa de una bayeta de cocina?
Diferentes formas de lavar la bayeta y el estropajo sin lejía: –
Con bicarbonato: calienta agua, que esté casi hirviendo, y echa una cucharada de bicarbonato. Después introduce el estropajo y las bayetas sucias y déjalas en remojo durante media hora. Acláralas y déjalas secar. Con vinagre: mezcla una parte de agua y otra de vinagre a partes iguales e introduce las bayetas y el estropajo. Déjalos en remojo toda la noche, aclara y déjalas secar al sol. Con jabón neutro: enjuaga las bayetas con agua templada y elimina la suciedad más visible. Después, frota cada bayeta con jabón neutro y déjalas en remojo al menos un par de horas. Después, aclara y deja secar. Esta es la mejor manera de limpiar una bayeta de microfibras, Para una limpieza más profunda de una bayeta de microfibras, pon agua hirviendo con un chorro de zumo de limón o de vinagre durante 1 o 2 minutos. Después aclárala, escúrrela y dájala secar. En la lavadora: aunque este sistema no elimina las bacterias al 100%, si añades en el cajetín un chorro de vinagre conseguirás eliminar los malos olores y que estén más limpias. Eso, siempre y cuando hayas seguido nuestros consejos, las laves a diario y las pongas en remojo antes de meterlas en la lavadora.
¿Cómo limpiar bayetas y estropajos?
Las bayetas y estropajos que usamos cada día para limpiar nuestras cocinas son algunos de los lugares favoritos para vivir de los gérmenes, Como contamos en BUENAVIDA, un estudio publicado en Scientific Reports descubrió que en ellos pueden llegar a colonias de miles de millones de bacterias de 362 tipos distintos por cada centímetro cúbico.
- Por si fuera poco, algunas de las variedades pueden ser peligrosas para nuestra salud, por lo que mantener una correcta higiene es fundamental.
- La única forma de que no se acumulen bacterias es reponerlos con frecuencia”, explicó a esta revista Miguel Vicente, profesor de Investigación del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología y miembro de la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas.
Según los autores del estudio, lo ideal es cambiarlas cada semana, algo que hace un porcentaje muy pequeño de la población. La mayor parte de personas suele renovar sus estropajos y bayetas cada dos meses (un 29% y un 38% respectivamente), apunta una investigación realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que desvela que solo un 14% de los encuestados cambia su estropajo tras usarlo entre una y tres semanas, y 16% hace lo propio con las bayetas.
- La alternativa suele ser la de desinfectarlos en casa y para hacerlo cada uno tiene su técnica: meterlos en el lavavajillas o en la lavadora, en el microondas con agua hirviendo, limpiarlos con lejía o lavarlos con jabón.
- Sin embargo, no todas ellas son igual de efectivas.
- Algunas pueden incluso empeorar la situación y proliferar la aparición de más gérmenes, afirma el estudio publicado en Scientific Reports,
El estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado la efectividad de estos métodos de desinfección en una prueba que han llevado a cabo con la ayuda de sus socios, y concluye que solo dos de ellos son capaces de eliminar los microorganismos patógenos analizados (la prueba ha analizado la desinfección en microbios aerobios mesófilos y enterobacterias).
El primero es dejar los estropajos y bayetas en remojo con un 10% de lejía durante cinco minutos. El segundo —y más sorprendente— enjuagarlos con agua, aclararlos, escurrirlos y dejarlos secar. Ambos procedimientos obtuvieron el mismo resultado: ningún germen sobrevivió a ellos. En las otras tres técnicas sobrevivieron distintos tipos de gérmenes.
Un ciclo en la lavadora (un electrodoméstico muy útil para lavar textiles) acabó con todas las enterobacterias, pero el 17% de los aerobios mesófilos (que indican la salubridad de los alimentos) sobrevivió en las bayetas, y un 36% lo hizo en los estropajos.
¿Cómo lavar los trapos de la cocina para que queden bien blancos?
Por Berenice Hernandez | 25 de agosto de 2020 – ¿Sabes cómo lavar los trapos de cocina? Si tu respuesta es no, no te preocupes, aquí te compartimos los mejores tips para lavarlos porque no hay nada peor que un trapo de cocina sucio, oloroso y lleno de bacterias.
- Los trapos de cocina son indispensables para mantener una cocina limpia.
- Los utilizamos para todo, para secar los trastes, limpiar la estufa, el horno, la mesa, el refrigerador, en fin, para todo lo que necesite estar limpio y desinfectado.
- Con el tiempo y con el uso, los trapos de cocina empiezan a mancharse y si no son lavados correctamente, empezarán a tener un mal olor y a llenarse de bacterias.
Afortunadamente existen varias maneras para lavar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos. A continuación, te comparto tres consejos para lavarlos, verás que es muy fácil deshacerte de los olores y las manchas de grasa. Si tus trapos de cocina están medianamente sucios, ponlos a remojar en agua con 1 taza de vinagre, ½ taza de bicarbonato de sodio y un poco de detergente o Axion,
¿Cómo hervir manteles de cocina?
Para mantener limpio el espacio en el que cocinamos, es necesario tener más de un trapo de cocina. Estos capturan todo tipo de suciedad y como consecuencia son el lugar perfecto para que gérmenes y bacterias se alojen. Por ello, te compartimos 3 tips para lavar los trapos de la cocina y quitarles los malos olores: 1.
Extermina cualquier microorganismo, introduciendo tus paños en una olla de agua hirviendo; espera a que lleguen a ebullición por al menos 15 minutos y después lávalos como cotidianamente lo haces.2. Elimina cualquier rastro de manchas con un poco de cloro junto con el detergente que utiliza, dentro de la carga de trapos.
No es recomendable ponerlos a remojar, ya que se pueden dañar severamente.3. Prepara una mezcla con una taza de vinagre blanco por una de bicarbonato y detergente para ropa; añade esta poderosa combinación a la lavadora y notarás como las manchas y malos olores desaparecen fácilmente.
¿Por qué las toallas huelen mal?
Cocinas y baños
- Hogarmania
- Hogar
- Limpieza y orden
- Cocinas y baños
¿Toallas y albornoces que desprenden olor a “tufillo”? Tres productos fundamentales para eliminar el olor a humedad de las toallas y los albornoces son el vinagre blanco (especial de limpieza), el amoniaco líquido perfumado y la lejía (si son toallas blancas).
Te enseñamos cómo aplicarlos para eliminar ese olor tan desagradable en este tipo de prendas. ¡No te pierdas estos consejos de lavado! Las toallas, albornoces y, en general, la ropa de baño son prendas confeccionadas con el propósito de atrapar la humedad al contacto con el cuerpo. Tras su uso, es conveniente extenderlos para que se sequen y evitar así ese “olor a humedad” tan desagradable.
Pero ¿por qué las toallas huelen mal? En la mayoría de los casos, ese mal olor se debe a que las toallas se han almacenado sin estar del todo secas o porque han estado mojadas y revueltas mucho tiempo en el cesto de la ropa, Incluso desprenden mal olor cuando se las deja durante mucho tiempo dentro de la lavadora.
¿Cómo limpiar los trapos de cocina en el microondas?
Colocá los trapos en una bolsa de plástico, sin cerrarla (muy importante), que se apta para el microondas. Si no lo es, corrés el riesgo de que se derrita. #3. Introducí la bolsa en el microondas y ponelo a funcionar a la máxima potencia durante 60 a 90 segundos.