Como Eliminar Las Polillas De La Cocina?
¿Cómo evitar y eliminar las polillas que aparecen en la cocina? SAIA lo cuenta en RAC1.
- HIGIENE Limpiar bien los armarios de almacenaje.
- CONTROLAR LA TEMPERATURA. Si en verano se superan los 25 grados hay que valorar guardar ciertos productos en la nevera.
- NO GUARDAR RELIQUIAS.
- USAR RECIPIENTES HERMÉTICOS.
Contents
¿Cómo deshacerse de las polillas en la cocina?
Cómo tratar una plaga en tus alacenas – Acabar con una plaga de polillas de los alimentos no es fácil. Debes seguir un riguroso proceso para eliminar cualquier rastro o podrían volver a reproducirse. Esto es lo que debes hacer:
- Detecta la plaga : revisa todas tus alacenas en busca de polillas. Las telarañas o cintas de seda en la superficie de los alimentos son signos de su presencia.
- Tira los alimentos : examina y tira a la basura toda la comida y los envases en los que has visto polillas. Comprueba todos los alimentos cercanos que no estuvieran cerrados herméticamente o perfectamente envueltos en plástico y que, por lo tanto, tienen la posibilidad de haber sido contagiados.
- Limpia a fondo : vacía la alacena y elimina cualquier resto de las polillas con una aspiradora. Utiliza un paño empapado en detergente, vinagre y agua caliente para eliminar todos los restos de larvas y polillas. Friega todos los rincones, incluso los no visibles (no te olvides de las partes trasera, inferior y superior de los armarios), y déjalo actuar durante un rato para que sea más efectivo. Tira a la basura todo lo recogido con la aspiradora y el paño.
- Congela : mete los alimentos que se hayan salvado en el congelador durante una semana para asegurarte de que no se reproducirán más larvas.
¿Cómo deshacerse de las polillas de la alacena?
Descargar el PDF Descargar el PDF La polilla que se encuentra en la alacena también se conoce como palomilla bandeada. Descubrir una plaga de polillas en el hogar no es agradable. Afortunadamente, existen algunas formas sencillas de eliminarlas de la alacena y de los alimentos secos.
- 1 Retira todo de la alacena. Debe estar totalmente vacía para poder limpiarla a fondo. Para exterminar esta plaga, no será suficiente con desechar los alimentos contaminados.
- Esto incluye a todos los productos abiertos y cerrados, los platos y cualquier utensilio de cocina que guardes allí. Debes quitar todo lo que esté sobre un estante antes de empezar a limpiar.
CONSEJO DE ESPECIALISTA Chris Parker es el fundador de Parker Eco Pest Control, un servicio de control de plagas sostenible con sede en Seattle. Es un aplicador comercial de pesticidas certificado en el estado de Washington y recibió su licenciatura en la Universidad de Washington en 2012. Chris Parker Fundador de Parker Eco Pest Control Coloca trampas pegajosas alrededor de la despensa para atrapar polillas. Chris Parker de Parker Eco Pest Control nos comenta: “Si acabas de descubrir a un montón de polillas, podrías comenzar y finalizar el proceso con trampas pegajosas. Colócalas en la despensa, deja que las polillas se mueran, y luego comienza a limpiar. ¿Quién quiere liberar un montón de polillas en casa durante la limpieza? Y cuando hayas terminado, vuelve a colocarlas como una protección adicional contra las que vuelvan”.
- 2 Desecha los alimentos infestados y contaminados.
¿Qué significa tener muchas polillas en la cocina?
04/10/2021 –
Seguro que a muchos os ha pasado. Habéis vuelto de las vacaciones y al abrir los armarios donde almacenáis alimentos, habéis visto aparecer algunas polillas. Las altas temperaturas, los productos envasados en recipientes que no son herméticos y que llevan tiempo en la despensa son el hábitat perfecto para la proliferación de estos insectos.
- Las polillas aparecen en los alimentos secos como legumbres, harina, pasta y arroz.
- Si ves alguna de estas polillas significa que habrá larvas o huevas en algún paquete de alimento.
- ¿De dónde salen? Luis Riera, de SAIA, cuenta en RAC1 que “si aparecen polillas en tu cocina significa que en algún momento has comprado algún producto con huevas en el interior”.
Para evitar que aparezcan debemos seguir 4 pasos fundamentales
HIGIENE Limpiar bien los armarios de almacenaje. CONTROLAR LA TEMPERATURA. Si en verano se superan los 25 grados hay que valorar guardar ciertos productos en la nevera. NO GUARDAR RELIQUIAS, Es importante no conservar productos abiertos durante mucho tiempo en la despensa. USAR RECIPIENTES HERMÉTICOS, Las larvas son capaces de traspasar los paquetes pero no pueden entrar en recipientes herméticos de cristal o plástico.
¿Qué significa que haya muchas polillas?
Según los especialistas el incremento de estas polillas en nuestros espacios, se relaciona con el aumento sostenido de las temperaturas a nivel global, que ha ido acelerando los ciclos de vida de las polillas como la ‘mariposa nocturna’.
¿Qué odian las polillas?
Las polillas odian la luz y el movimiento, así que una forma de mantenerlas alejadas de tus alacenas y armarios es mantenerlos limpios, ventilados, moviendo ropa y productos de vez en cuando.
¿Cómo eliminar polillas con vinagre?
Cómo eliminar la carcoma con vinagre – paso a paso – Antes de empezar, te aconsejamos que compruebes si la infección está activa, pues así sabrás si la carcoma está realmente viva en el interior de tu madera. Para ello, verifica que los agujeros de la carcoma tengan un polvo amarillento; si es así, significará que las termitas se están comiendo la madera actualmente.
- Una vez hayas comprobado el estado de tu plaga, limpia bien la madera. Sobre todo céntrate en los rincones y las esquinas, pues es donde más suele actuar la larva.
- En un recipiente, vierte un vaso de vinagre blanco con dos cucharadas de alcohol.
- Hazte con una brocha suficientemente grande para el mueble que quieras tratar y empápala de la mezcla.
- Como si estuvieras pintando, pasa la brocha por todo el mueble, haciendo hincapié en los agujeros causados por la carcoma y en las esquinas.
- Con la mezcla que te quede, coge una jeringuilla y llénala. Ten en cuenta que debe haber bastante más cantidad de vinagre que de alcohol.
- Introduce la jeringa por los agujeros del mueble y vierte algunas gotas en cada uno de ellos.
- Cuando termines, envuelve con papel film el mueble tratado.
- Espera 24 horas y repite el mismo proceso. Para más seguridad, de aconsejamos hacerlo una tercera vez, pues así te asegurarás de acabar con cualquier carcoma que haya podido sobrevivir.
- Una vez terminado todo el tratamiento, limpia bien tu mueble e intenta llevar un mantenimiento para que no vuelva a infectarse.
Si dispones de un producto especial para eliminar la carcoma, tendrás que llenar una jeringa del líquido obtenido en la ferretería e introducirla por los agujeros del mueble. Cuando termines, te aconsejamos pasar una brocha con vinagre por la madera para acabar de limpiarla y evitar que se vuelva a infectar,
¿Cómo eliminar las polillas en los armarios?
Elimina las polillas en la ropa y en el armario – Si has detectado polillas de la ropa, te recomendamos vaciar el armario y sus cajones completamente y aspirar el interior por completo, Aspira también alfombras y cortinas, para asegurarnos de eliminar posibles huevas.
Lava el interior con una mezcla de agua y desinfectante y déjalo airear unos minutos. Mientras tanto, lava las prendas a la temperatura máxima que permita el tejido y si es posible, tiéndelas a la luz del sol. Las polillas no soportan los olores fuertes y tienen una especial aversión a la lavanda (tampoco les gusta ni el romero, ni el tomillo ni el laurel).
Por eso, es más que necesario utilizar ganchos anti-polillas en estas áreas, y así evitar las polillas desde el minuto cero. Un último consejo para eliminar las polillas de manera efectiva es controlar la humedad en el interior del hogar, ya que las polillas se siente cómodas en niveles de humedad de 70-80%.
¿Dónde ponen los huevos las polillas?
Esta clase de insecto, pertenece a la familia de los Lepidópteros y aunque existen una cantidad considerada de especies, son pocas las que se alimentan de muebles, ropa y hasta libros sin usar. También se saben que son nocturnas. ¿Qué clase de polillas hay? Nosotros nos centraremos, principalmente en las clases que más nos interesan, y que son las más comunes en los hogares como plaga, la familia de los tineidos,
Tineola bisselliella que la conocemos más por polilla de la ropa, atacando sobre todo a los tejidos de la lana. Mide unos 7-8mm son sus alas dobladas, y presenta una coloración de color café y plateada, con algunos pelillos rojizos en la cabeza. Tinea pellionella se caracteriza porque forma las orugas de esta especie crean un saco de seda a su alrededor que ocupan y no abandonan nunca. Presentan unos pelos largos en las alas, al igual que la anterior, pero a diferencia, esta tiene 3 puntos negros en ellas. Plodia interpunctella son las polillas de la fruta seca, son más grandes que la polilla de ropa de unos 16-20 mm, y tiene sus alas de color bronceado las anteriores, y color cobriza con bandas negras las posteriores. También podemos apuntas las trichophafatapetzella conocidas como la polilla de las alfombras.
Las polillas sufren una metamorfosis, pasando por diferentes fases, desde el huevo, larva, capullo y adulto, que es lo que conocemos como polilla, Aquí dejamos un esquema de su evolución: ¿Cuál es su ciclo vital? Las polillas tienen una gran facilidad y rapidez en lo que la reproducción se refiere, pueden poner entre 30 – 200 huevos o incluso más, que tienen una consistencia gelatinosa. Estos huevos eclosionan de media entre unos 2 a 14 días.
Las larvas suelen tener un aspecto, color crema el cuerpo y la cabeza marrón. Cuando estas han alcanzado un tamaño considerado, hacen su propio capullo de seda, y pupan, que quiere decir que pasan de estado larva a adulto. Dependiendo de la clase de polilla puede durar un periodo determinado u otro. Por lo general, en la polilla de ropa dura entre 10 – 50 días, en cambio en la polilla de fruta seca, el periodo varia a 2 – 41 semanas.
Teniendo unas condiciones buenas de temperatura y humedad, este ciclo, puede llegar a durar desde 1 mes o alargarse hasta 2 años. Aunque las orugas de la polilla, se pueden alimentar de cualquier cosa, por lo general, los huevos suelen ponerse en ropa o tejidos que contengan queratina, por ejemplo: pieles, tejidos naturales, colchas etc, ya que es de lo que se alimenta la larva, eso no quita que en ciertas ocasiones puedan alimentarse de fibras sintéticas, o de origen vegetal como el algodón.
¿Qué hacen las polillas a las personas?
‘Es importante destacar que estos animales no tienen ningún peligro para las personas, ya que no traspasan enfermedades, no son venenosas, no pican, no son una plaga, son totalmente inocuos y beneficiosos, ya que, al ser grandes, poliniza plantas más grandes, por lo que no hay que matarlas, sobre todo actualmente que
¿Cómo eliminar polillas con vinagre?
Cómo eliminar la carcoma con vinagre – paso a paso – Antes de empezar, te aconsejamos que compruebes si la infección está activa, pues así sabrás si la carcoma está realmente viva en el interior de tu madera. Para ello, verifica que los agujeros de la carcoma tengan un polvo amarillento; si es así, significará que las termitas se están comiendo la madera actualmente.
- Una vez hayas comprobado el estado de tu plaga, limpia bien la madera. Sobre todo céntrate en los rincones y las esquinas, pues es donde más suele actuar la larva.
- En un recipiente, vierte un vaso de vinagre blanco con dos cucharadas de alcohol.
- Hazte con una brocha suficientemente grande para el mueble que quieras tratar y empápala de la mezcla.
- Como si estuvieras pintando, pasa la brocha por todo el mueble, haciendo hincapié en los agujeros causados por la carcoma y en las esquinas.
- Con la mezcla que te quede, coge una jeringuilla y llénala. Ten en cuenta que debe haber bastante más cantidad de vinagre que de alcohol.
- Introduce la jeringa por los agujeros del mueble y vierte algunas gotas en cada uno de ellos.
- Cuando termines, envuelve con papel film el mueble tratado.
- Espera 24 horas y repite el mismo proceso. Para más seguridad, de aconsejamos hacerlo una tercera vez, pues así te asegurarás de acabar con cualquier carcoma que haya podido sobrevivir.
- Una vez terminado todo el tratamiento, limpia bien tu mueble e intenta llevar un mantenimiento para que no vuelva a infectarse.
Si dispones de un producto especial para eliminar la carcoma, tendrás que llenar una jeringa del líquido obtenido en la ferretería e introducirla por los agujeros del mueble. Cuando termines, te aconsejamos pasar una brocha con vinagre por la madera para acabar de limpiarla y evitar que se vuelva a infectar,
¿Cómo evitar las polillas en la despensa?
Hay muchos consejos clásicos como usar envases duros de vidrio, sacar las bolsas plásticas de cualquier alimento para evitar que las polillas las afecten y usar la aspiradora en tu despensa para eliminar y extraer cualquier huevo que se encuentre en nuestros muebles.