Como Eliminar Las Mosquitas De La Fruta De La Cocina?
Cómo matar moscas de fruta: poné una trampa –
Llená un contenedor con vinagre de manzana y tapalo con un film o una bolsa de plástico. Hacele pequeños agujeros al plástico. La idea es que la mosca atraviese el plástico por los agujeros para probar el dulzor del vinagre de manzana y una vez adentro del contenedor, ya no pueda salir. Colocá en un recipiente de cristal, agua azucarada o vinagre de manzana y mezclalo con jabón o detergente. Este último quedará depositado en el fondo del recipiente y será el responsable de evitar que las moscas vuelvan a salir del recipiente. ¿Necesitás más consejos para saber como eliminar mosquitas de la fruta? Poné en un recipiente profundo, un pedazo de fruta podrida. Después, hacé un embudo de papel y colocalo en el recipiente. El embudo debe irse cerrando a medida que va llegando a la base del recipiente hasta quedar del tamaño de un alfiler en la parte inferior. Esto va a permitir que las moscan puedan entrar, pero no salir.
Si nada de esto funciona, repetí el proceso nuevamente o recurrí a insecticidas químicos específicos para este tipo de moscas. Aplícalos con atención y siguiendo las recomendaciones y cuidados del producto para aprender como matar mosquitos de la fruta de forma segura.
¿Qué significan los mosquitos de fruta en casa?
¿Qué son? – Todos hemos visto volar esos pequeños insectos del frutero y los llamamos mosquitos de fruta, sin embargo en realidad se trata de pequeñas moscas que aunque son algo normal pueden convertirse en toda una molestia. Los famosos mosquitos de fruta son atraídos a tu cocina por las frutas maduras o ya pasadas, por lo que son una señal que te indica que ya no puedes consumir ciertas frutas, pero si no pones atención pueden llegar a poner larvas que solo producirán más y más insectos y por supuesto afectarán el resto de tus frutas. Las moscas de fruta te ayudan a identificar las frutas que ya no sirven pero tienes que controlarlas.
¿Cómo se producen las moscas de la fruta?
La mosca de la fruta, adulta, con ojos rojos. – Esto tipo de mosca es muy común en las casas, restaurantes, supermercados, y dondequiera hay comida que se permiten a fermentar. Las adultas miden alrededor de 30 mm. y tienen ojos rojas. La parte delantera del insecto es café, y la parte de atrás es negra.
- Las moscas de la fruta ponen los huevos cerca de la superficie de comida madurada o en las superficies de otras materiales orgánicas y húmedas.
- Al eclosionar, las larvas pequeñas siguen alimentarse de la superficie de la comida podrida.
- Porque las larvas solo se alimentan del nivel de la superficie, es posible cortar las partes malas de la comida contaminada y comer el resto.
La potencial reproductiva de las moscas de la fruta es enorme; las adultas hembras pueden poner casi 500 huevos. El ciclo de vida entero, desde huevo hasta adulta, termina en una semana. Las moscas de la fruta se multiplican en la cocina, especialmente en los trituradores de basura, botellas y latas vacíos, botes de basura, fregonas y trapos de limpiar.
- Todo que es necesario para el desarrollo de una infestación es una capa húmeda de material fermentando.
- Muchas infestaciones originan de productos infestados que se traen en la casa desde el supermercado.
- Las adultas pueden volar por dentro de la casa desde afuera si hay agujeros en las ventanas o puertas de tela metálica.
Por lo general, las moscas de la fruta son plagas de molestia. Sin embargo, pueden contaminar la comida con bacterias y otros organismos que causan enfermedades. La manera mejora para evitar problemas con moscas de la fruta es para eliminar todas las fuentes de atracción de los insectos.
Coma la comida madura y no la deje sentar por muchos días; si no la comen, póngala en la nevara o deséchela. Corte las partes malas de los productos para eliminar áreas potenciales de infestación. Una sola patata o cebolla podrida dejada en la parte de atrás de la dispensa, o un poco de jugo de fruta derramado debajo de la nevara, pueden causar una infestación de miles de moscas de la fruta.
Otra fuente común es un contenedor de reciclado en el sótano que no se limpian ni vacían nunca. La gente que enlatan sus propias frutas o verduras, o las que hagan vino, sidra o cerveza en su casa deben asegurarse que los envases son bien cerrados. Las moscas de la fruta pueden poner los huevos debajo de las capas de envases y las larvas se alimentarán de las ingredientes adentras.
¿Qué pasa con la mosca de la fruta?
La mosca de la fruta produce un daño directo por el efecto de la picadura de la hembra sobre el fruto, para realizar la ovoposición, que es una vía de entrada de hongos y bacterias que descomponen la pulpa. La mala disposición del mango originada en la sobreproducción y poca comercialización que se presenta, causa la propagación de la mosca en departamento del Magdalena, señala el ICA.
Explica que por la gran sobreproducción de mango, muchos productores y comercializadores arrojan el fruto los excesos de las frutas en las áreas y vías contiguas a otros cultivos, habilitando la propagación de esta mosca. Las moscas de la fruta causan daño directo a los cultivos y ocasionan grandes pérdidas e incremento en los costos de producción en gran variedad de frutas y hortalizas.
Así mismo, la presencia de esta plaga genera restricciones para el ingreso de frutas frescas a los mercados internacionales, por ser una plaga de carácter cuarentenario. La simple presencia de las moscas en las frutas representa una reducción de entre el 20 y el 30 % de la producción.
Por este motivo, la aplicación masiva e indiscriminada de insecticidas de amplio espectro es una práctica común que, no sólo perjudica el ambiente, sino que sus residuos en el producto final complican su comercialización. Con el objetivo de hacer un diagnóstico de la afectación y mala disposición del mango en el Magdalena, el ICA realizó una visita a las zonas donde los productores y comercializadores arrojan la sobreproducción, con el fin de analizar el volumen del material arrojado, inspeccionar visualmente la fruta desechada e investigar las posibles alternativas que permitan mitigar los efectos fitosanitarios en el entorno.
Durante la jornada, se contó con la participación de algunos funcionarios de la Alcaldía Municipal de Ciénaga, de la Secretaria de Desarrollo Económico de la Gobernación del Magdalena y un representante de la empresa COMPOSTING S.A.S., con el propósito de identificar las áreas afectadas para adelantar un diagnostico que permita evaluar los sitios con su debida georreferenciación.
¿Qué es? De acuerdo con Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz, CESVVER, que es organismo auxiliar de la SAGARPA (México), la mosca de la fruta, es un insecto holometábolo, es decir es un insecto que pasa en su desarrollo por una metamorfosis completa de cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto) originario de África.
La actividad de Anastrepha, como se le denomina científicamente, aumenta en primavera llegando a máximos de actividad en verano, pudiendo permanecer inactivas las pupas durante el invierno si las condiciones climatológicas no le son favorables. Señala esta Entidad que los principales hospedantes preferidos son los cítricos, el mango, el durazno, la guayaba, la ciruela y los zapotes, pero agrega que hay una lista de al menos 54 especies, distribuidas en 18 familias de vegetales que son atacados.