Como Distribuir Los Muebles En Una Cocina?
¿Cómo distribuir los muebles en una cocina? – La distribución de los muebles de la cocina está regida por los artefactos manteniendo el triángulo de funcionamiento como base. Si nuestra cocina es pequeña se deberán aprovechar las alturas hasta el cielorraso para colocar alacenas altas.
- La cajonera es aconsejable que este sobre un extremo o si la cocina es en forma de L tratar que este lejos del vértice para que no choque con las puertas del mueble bajo mesada.
- Bajo el fregadero o lavado es importante alinear una o dos puertas para que quepa bien todo el sistema de desagua (sifón).
- Si queremos colocar cajones sería inútil ya que los primeros cajones no entrarían,
Ocurre en las cocinas con forma de L o de U que en los rincones donde dobla queda un espacio profundo bajo la mesada, difícil de alcanzar y poco práctico, Lo interesante para estos casos es poner puertas con herrajes posa ollas que se abren y deslizan cuando abrimos o cerramos la puerta.
Contents
¿Cómo se distribuyen los muebles en la cocina?
Tipos de cocinas modernas y su distribución – Comer saludable cada vez está teniendo más protagonismo en nuestras vidas y, por ende, necesitamos modelos de cocinas cómodas, prácticas y funcionales para cocinar con coherencia. Aquí, los diseñadores, interioristas y arquitectos lo saben, y están proyectando cocinas modernas (hay interesantes propuestas) con una serie de técnicas en la distribución modular. Zonas de tareas y trabajo para cocinar El triangulo de trabajo define un tipo de cocina bien diseñada En la división de la cocina debe destacar tres zonas bien definidas; una para almacenamiento de alimentos (despensa – frigorífico – congelador), otra de lavado (Comprende fregadero y lavavajillas) y zona de cocción (El horno, placa, microondas). Así se crea una estructura práctica para cocinar. Ejemplos tipos de cocina y su división en el espacio de trabajo Y ya que conocemos como se distribuyen las cocinas desde una perspectiva profesional, toca ver qué modelos de cocinas hay a la venta
¿Qué es la distribución de cocina?
marzo 5, 2018 Interiorismo, Cocinas Cómo distribuir una cocina es probablemente la pregunta más importante que uno debe hacerse antes de comenzar con un diseño de cocina. Es la distribución del mobiliario de cocina y no su color o su estilo lo que determina lo práctico que será cocinar, comer y socializar en ella.
- En la distribución debemos tener en cuenta la colocación de los electrodomésticos, el fregadero, los armarios de almacenaje, el espacio libre de trabajo en la encimera, las ventanas y puertas, y hasta la posibilidad de ubicar una mesa y sillas.
- Buscando la ergonomía, aplicando la lógica y utilizando un esquema de distribución óptima, podemos crear cocinas super funcionales cuyas áreas se encuentren conectadas de la mejor manera, siguiendo el esquema de diseño que plantea el Triángulo de Trabajo.
El triángulo de trabajo es un concepto de diseño desarrollado en la Escuela de Arquitectura de Illinois, EEUU a mediados de los años 40. Éste concepto consiste en conectar las principales zonas o áreas de trabajo de la cocina a través de recorridos y distancias cómodas que resulten en un esquema de distribución óptimo y totalmente funcional. Triangulo de trabajo de la cocina del proyecto «Vallcarca»
¿Dónde se pone el lavavajillas?
El lavavajillas debe ocupar un lugar centra l en la cocina. – Lo mejor es optar por un lavavajillas integrado con el resto del mobiliario de la cocina, aunque también funciona como elemento independiente, bien en color BLANCO o color INOX (ver imagen).
¿Cuál es el tamaño ideal para una cocina?
Medidas básicas que debe tener una cocina a tener en cuenta –
La altura media de las cocinas suele estar entre 2,15 m y 2,35 m, La profundidad de casi todos los muebles y electrodomésticos se sitúa entre 60 cm y 70 cm, Los muebles superiores se suelen colocar a 140 cm del suelo, una altura a la que pueden acceder la mayoría de las personas. Los laterales de la vitrocerámica o placa deben tener un mínimo de 40 cm, La campana se coloca normalmente a 50 cm o 70 cm de altura. Entre el fregadero y la vitrocerámica no puede haber menos de 60 cm en cocinas de tamaño normal y 45 cm en el caso de cocinas muy pequeñas.
¿Cómo debe ir la estufa en la cocina?
2. Posición estratégica de la estufa y el fregadero – La zona de cocinar y el fregadero son el eje de la cocina según el Feng Shui. La estufa y el fregadero deben estar separados, si es posible en muros diferentes como nos muestra RotoArquitectura, La estufa debe ser colocada de tal forma que quien cocine no le de la espalda a la puerta de entrada, pues según esta filosofía, la persona encargada de preparar los alimentos, debe mantener control visual de quien entra al espacio.
Si no es posible ubicar la estufa en esta posición, se aconseja colocar un espejo o algún material que ofrezca reflejo. Las hornillas de la estufa deben mantenerse siempre limpias y deben utilizarse todos los quemadores, esto hará que las los ingresos familiares se potencien al máximo. Una recomendación es optar por las estufas de gas, ya que las eléctricas destruyen la energía de los alimentos.
Todos los elementos fuego, como el microondas o los hornos eléctricos deben permanecer en la misma zona. El fregadero como mencionamos, debe permanecer separado de la estufa, si esto no es posible, se puede colocar algo de metal o de madera para dividirlos.
¿Dónde se debe ubicar la estufa?
Debe estar en un lugar estratégico, amplio y ventilado que permita una mayor calefacción, de forma que el aire circule libremente por las habitaciones. – Debe existir una distancia entre la pared y la estufa de leña, por lo que la estufa no debe estar pegada completamente a la pared.